Noticias
OIS

Aportes y desafíos de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad (OIS) en la FCFM:

U. de Chile inicia celebración de Semana de la Sustentabilidad con reconocimiento a los 10 años de la OIS

UChile celebra Semana de la Sustentabilidad con reconocimiento a OIS

"La sustentabilidad es un tema relevante para nuestra comunidad, es un tema que nos moviliza y le da sentido a lo que hacemos (...) Necesitamos cambios significativos para que nuestro planeta sea sustentable, para que la humanidad pueda continuar habitándolo". Con este llamado, la Decana (s), Marcela Munizaga, valoró los esfuerzos de la comunidad  beauchefiana para avanzar sistemáticamente en las metas que permiten contribuir como campus a los objetivos suscritos como país: alcanzar la carbono neutralidad al año 2050. 

"Aquí en la FCFM escuchamos ese llamado, y lo hicimos propio. Hemos tenido algunos agentes de cambio muy importantes, académicos como Alberto de la Fuente, Felipe Díaz, Maisa Rojas, que actualmente está aportando desde su rol como Ministra de Medio Ambiente, y tantos otros que podría nombrar", celebró la Decana (s) junto con destacar la participación de funcionarios y de estudiantes que han sido motores fundamentales a lo largo de estos diez años, organizados de distintas maneras para levantar los temas de sostenibilidad. En este contexto relevó el trabajo de Pablo Garrido, jefe de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad (OIS) de la FCFM, quien partió como estudiante movilizando a la comunidad, como parte de un grupo mayor de  jóvenes y profesionales que han inspirado cambios con los años.

"Como esta es una Facultad de ingenieros/as y científicos/as, aquí nos pusimos metas y nos decidimos a avanzar sistemáticamente. Es así como formalizamos la orgánica en torno a la sustentabilidad en la Comisión de Campus Sustentable primero, y la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad después. Con esa orgánica y ese entusiasmo, nos embarcamos en la firma de Acuerdos de Producción Limpia (APL), que suscribimos y cumplimos, obteniendo la certificación de APL Campus Sustentable el año 2017, y la certificación del APL Educación Superior Sustentable en su Nivel Básico el año 2023. Estos APL nos ponen metas muy concretas, y nos desafían a avanzar", destacó la Decana (s) Marcela Munizaga, dentro de una larga lista de acciones emprendidas en distintas áreas, tales como formación, investigación e innovación, entre otras.

La U. de Chile debe propiciar cambios sociales y culturales para promover la sustentabilidad

La Prorrectora de la Universidad de Chile, Alejandra Mizala, felicitó los avances alcanzados en los diez años de la OIS. "Recuerdo cuando se aprobó esta oficina. Los logros descritos en esta cuenta, son bien impresionantes", expresó la autoridad universitaria quien realizó un llamado a mirar el futuro de manera más transversal en la institución  completa. "Estamos viviendo un Cambio Climático que nos urge a actuar. La Universidad de Chile debe propiciar cambios sociales y culturales que promuevan la sustentabilidad y potencien el carácter transversal de un desarrollo sostenible", manifestó la Prorrectora Alejandra Mizala, junto con hacer un repaso por los grandes hitos de la orgánica de sustentabilidad a nivel central, así como de proyectos relacionados que están alojados en Prorectoría y trabajos colaborativos a través de distintas redes (Red Campus Sustentables; MetaRed S-Universia; Red Compromiso con el Desarrollo Sustentable).

"Felicito los logros de esta época", expresó Alejandra Mizala y llamó a "seguir aportando fuertemente para que toda la Universidad cambie su forma de gestionar y sea mucho más sustentable".

La presidenta del Comité por la Sustentabilidad de la Universidad de Chile, la doctora Anahí Urquiza, se refirió al rol de esta Casa de Estudios en esta materia. "Necesitamos que nuestra sociedad se transforme profundamente. Para eso, los profesionales que salgan de la Universidad de Chile tienen un rol fundamental", opinó Anahí Urquiza, junto con relevar el trabajo realizado por la FCFM en incorporar competencias de sustentabilidad en los perfiles de sus carreras. 

El norte, continuó, es alcanzar una "formación integral. Necesitamos un trabajo más interdisciplinario para hacer aproximaciones más integrales a las urgencias que vivimos. El sentido de urgencia es uno de los objetivos más importantes de esta semana de Sustentabilidad de la Universidad de Chile que inauguramos hoy".

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, estuvo presente en la ceremonia de conmemoración de los 10 años de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad con un saludo grabado en video, comentando que era muy especial para ella esta celebración: "Pude participar en los inicios de este trabajo e incluir la sustentabilidad en el quehacer universitario. La Facultad ha sido líder en estos temas a lo largo de la Universidad. Este aniversario cobra más sentido hoy, que celebramos el Día de la Tierra", concluyó.

 

Los logros de la OIS

El jefe de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la FCFM, Pablo Garrido, tuvo la misión de entregar la cuenta pública de los 10 años de funcionamiento de la OIS. 

"Hoy es un día simbólico, ya que también estamos celebrando dos hitos importantes: el lanzamiento de la Semana de la Sustentabilidad de la Universidad de Chile, que comienza sus actividades aquí, en este ceremonia; y el Día de la Tierra, efeméride que tiene por objetivo la sensibilización respecto a las problemáticas sociales y ambientales en el marco de la protección del planeta".

En su presentación, el jefe de la OIS Pablo Garrido compartió hitos de la historia de esta orgánica para la gestión de campus con perspectiva de sustentabilidad. Recordó los esfuerzos iniciales del grupo organizado de estudiantes OIKOS, que propició un trabajo colaborativo entre la academia y personal de colaboración, formando el comité campus sustentable (donde participó la actual ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas), que finalmente inspiró una nueva visión al interior de la Facultad, liderada por el ex decano Francisco Brieva y el entonces vicedecano Felipe Álvarez (Q.E.P.D.) en la decisión de crear la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad.

Pablo Garrido presentó detalladamente las acciones implementadas en la gobernanza; en compromisos y certificaciones a las que la FCFM se ha adherido; en la socialización de una nueva cultura sustentable dentro del quehacer del campus, con inducciones especiales a cada trabajador/a nuevo/a; en la incorporación de la sustentabilidad en el currículo y la inclusión de competencia genérica de sustentabilidad en el estudiantado; en el trabajo realizado en divulgación científica para redes sociales; en alianzas con el Centro de  Derecho Ambiental de la U. de Chile para proponer aspectos medioambientales en los procesos constituyentes recientes; en la gestión de residuos y cómo ha crecido el uso de los acopios; en materia de energías limpias; en la consagración de una metodología para la cuantificación de su huella de carbono organizacional;  y en la inclusión de criterios transversales de sustentabilidad en todos los procesos licitatorios que se realizan en la FCFM.

"Todas las acciones mencionadas anteriormente corresponden a los logros más representativos de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad en estos 10 años de funcionamiento. Sin embargo, las condiciones de nuestro planeta siguen siendo alarmantes y mientras ello no mejore, nuestra misión de impulsar el desarrollo sostenible no cesará", concluyó.

 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Policy brief

U. de Chile alerta efectos del clima y la pandemia en la salud mental

Una revisión de literatura publicada en el Handbook of Latin American Health Psychology muestra cómo el cambio climático, las migraciones que este provoca y la pandemia de COVID-19 han afectado la salud mental en América Latina. El estudio evidencia que, pese a la clara convergencia en sus consecuencias psicológicas, estas aún no se integran plenamente en políticas públicas regionales, y recomienda abordajes estructurales y culturalmente sensibles.

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.

Resultados Convocatoria

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la primera convocatoria 2025 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el primer semestre del 2026. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados