Noticias
Semana de Humanidades 2024

Celebrando la interdisciplinariedad: ETHICS realizó una nueva versión de La Semana de Humanidades

ETHICS realizó una nueva versión de La Semana de Humanidades

Una nueva versión se realizó de la Semana de Humanidades, del Área de ETHICS, entre los días 1 y 5 de abril. En esta oportunidad se conmemoró los 60 años del Centro de Estudios Humanísticos, antecesor de lo que hoy es el área de Estudios Transversales en Humanidades para las Ingenierías y Ciencias (ETHIC). 

Esta actividad, que se realiza cada año, es una oportunidad para que la comunidad de Beauchef se acerque al ámbito de las relaciones entre humanidades, artes y ciencias sociales y la ciencia-tecnología a través de cátedras abiertas, coloquios, conciertos, charlas y seminarios. 

“La Semana de Humanidades, que se viene realizando en Beauchef desde el año 2017, tiene como finalidad difundir su quehacer hacia la comunidad de Beauchef. En este contexto, su principal foco es atraer al estudiantado más joven para que pueda conocer los ‘cursos EH’, que aportan a su formación integral y para lo cual se abren las puertas de sus cursos, a través de ‘cátedras abiertas’”, comenta la coordinadora del área, Claudia Rodríguez. 

Algunas de las actividades que se realizaron fueron: coloquio “60 años del Centro de Estudios Humanístico: las relaciones entre las ciencia-tecnología y humanidades, artes y ciencias sociales; presentación del libro Historia de la ciencia y tecnología en Chile; presentación de Cuadernos Beauchef. Vol 7 N° 2 y el concierto de piano entregado por estudiantes de la comunidad de Beauchef. 

Gabriela Acevedo, estudiante de tercer año de ingeniería civil industrial, y que participó de las distintas actividades de esta semana reflexiona sobre la importancia de estas instancias en una facultad donde se imparten carreras de ingenierías y ciencias.“ Es una forma de tener más presentes los aspectos humanistas en la facultad que la mayor parte de las veces dejamos de lado por enfocarnos en lo científico, además de que al ser en horario de EH es súper conveniente y facilita la asistencia. En cuanto a la formación académica nos ayuda a integrar el conocimiento científico que se adquiere en la universidad con el factor humano que poseen los problemas en la vida real”. 

Por su parte, Valentina Chacana, estudiante de Geología, comenta su persepción sobre las cátedras abiertas. " Creo que las cátedras abiertas o charlas es una instancia gratuita de aprender e informarse de un tema de interés y conocer la perspectiva de una persona que posee conocimiento del tema y, con eso, formarse una opinión completa y con base es siempre enriquecedor. En lo personal se me hizo curioso el tema relacionado al litio, pues está relacionado con mi memoria de título y son problemáticas emergentes que no es menor tener una base de conocimiento". 


Para conocer más sobre las actividades de ETHICS, visita su Instagram 

 

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.