Noticias
simposio

AMTC planteó desafíos de las nuevas tecnologías de extracción de litio

AMTC planteó desafíos de las nuevas tecnologías de extracción de litio

El subdirector del Advanced Mining Technology Center (AMTC) de la Universidad de Chile, Humberto Estay, expuso sobre nuevas tecnologías de extracción de litio en el simposio “Nuevos desafíos para la industria minera”, organizado por el Centro de Estudios de Minerales Estratégicos y Críticos de Chile (CEMEC).

En su intervención, Estay puso de manifiesto el impacto del actual método de evaporación para obtener litio, donde solo en la producción que se realiza en el salar de Atacama se evaporan diariamente cerca de 85.000 m³ de agua, la cual se pierde en la atmósfera, estimación basada en información pública reciente. Agregó que, ante este panorama, la Estrategia Nacional del Litio define la creación de nuevas tecnologías para la producción del mineral.

En ese sentido, mostró los desarrollos que se están llevando a cabo sobre procesos de extracción directa de litio y procesos de concentración de salmueras de litio. El investigador hizo ver que, en el primer método, los pocos estudios que existen muestran requerimientos de energía y agua fresca mayores al proceso convencional evaporativo. Asimismo, planteó que aún no hay estudios públicos que muestren los impactos de la reinyección de salmuera que estos nuevos procesos requieren.

Asimismo, planteó las preguntas que las nuevas tecnologías deben responder antes de ser masivamente adoptadas: ¿son más económicas las tecnologías alternativas que el proceso actual?, ¿un potencial aumento de costos pondrá en riesgo la competitividad de Chile en el mercado del litio?, ¿habrá una transición de procesos mixtos entre piscinas, extracción directa de litio y concentración de salmueras?, y ¿cómo conviven los puntos anteriores con las comunidades y con el relato de Chile como país minero? Agregó que entre los desafíos de las nuevas tecnologías se encuentran la reducción del consumo de energía, la estabilidad química de las salmueras y la reinyección de salmueras hacia los salares.

Seguidamente, Humberto Estay presentó los desarrollos tecnológicos que se llevan a cabo en AMTC: el proceso LiSa, que puede extraer agua de alta calidad desde salmueras de litio, y el proceso AMeLi, que remueve y recupera magnesio, produciendo hidróxido de litio de forma directa desde salmueras. Esto como ejemplo de la contribución que el AMTC está haciendo en la materia.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.