La sesión inaugural fue presidida por el director del Centro de Energía, el profesor Willy Kracht, acompañado por el subdirector de la Escuela de Postgrado y Educación Continua, Jorge Cancino, y el director académico del programa, Carlos Benavides, quienes dieron la bienvenida a las y los participantes.
El diploma se compone de tres módulos. En el primero, ”Introducción a las ERNC”, se analiza el funcionamiento de las principales fuentes de generación renovable, como la energía solar fotovoltaica, eólica, de Concentración Solar de Potencia (CSP), minihidro, geotérmica, biomasa y generación renovable en redes distribuidas. Además, este módulo ofrece clases sobre la participación de las energías renovables en el mercado eléctrico de la generación, servicios complementarios y pagos por potencia de suficiencia.
En el segundo módulo, Aplicaciones de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), se aborda la producción de hidrógeno a partir de fuentes renovables, el uso de energía solar para aplicaciones térmicas, tratamiento de aguas con energías renovables y aplicaciones en la minería. También se incluyen clases sobre la evaluación de proyectos de energías renovables.
Finalmente, el módulo Desafíos y Oportunidades de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) explora la operación de sistemas eléctricos con integración masiva de energías renovables, el funcionamiento de diversos sistemas de almacenamiento, redes inteligentes, microrredes y aspectos de seguridad, control y monitoreo. Asimismo, se imparten clases sobre aspectos regulatorios asociados a las energías renovables.