Noticias
Personas esperando la partida de la corrida XXII

La XXII Corrida Beauchef reúne a la comunidad en una competencia emocionante

La XXII Corrida Beauchef reúne a la comunidad en competencia emocionan

Con día nublado y mucho frío, las y los competidores de la Corrida Beauchef XXII, organizada por el Área de Deportes, Educación Física y Expresión Artística, se prepararon en la cancha del campus el pasado miércoles 17 de mayo para ser parte de una nueva versión de esta emblemática actividad. En esta oportunidad las personas inscritas alcanzaron los 500 números y por primera vez participaron ex estudiantes de Beauchef. Además se dividió la categoría funcionarias/os, académicas/os y exalumnas/os en 2 subcategorías por edad (menores de 50 años y mayores de 51 años). 

En el encuentro también tuvo participación el grupo organizado de batucada, que con sus instrumentos de percusión animaron a los competidores durante el trayecto desde la FCFM al lugar de partida dentro del Parque O’Higgins. El tramo de la corrida fue de 3.5 kilómetros teniendo su meta en el patio de Beauchef 850. La vicedecana, Marcela Munizaga, comentó sobre la importancia de estas instancias. “Es una actividad que nos permite reunirnos, donde participan estudiantes, funcionarios y académicos. Nos encanta que se realicen actividades de convivencia. Éxito a todos y todas las que se motivaron a participar”.

Gisel Rodiño, jefa del Área de Deportes, comenta que “esta corrida tuvo una convocatoria excepcional. Fue fantástico ver a la comunidad de Beauchef preparada para la corrida. Ya estamos planificando lo que será la versión 2025”. 

Los resultados de la competencia fue:

Todo competidor/ra Femenino Masculino
Amanda Orellana Fernando  Fritz
Bernardita Escobar Sebastián Hermosilla
Valentina Sánchez Renato Contreras

 

DR Femenino Masculino
Javiera villanueva Cristóbal Garrido
Lucia Wolde Andrés Gallardo
Vistoria Iturra Matias Labbe
Mechón/a Femenino Masculino
Trinidad Díaz Felipe Chávez
  Critóbal Godoy
  Alonso Robles
Funcionario/a
Académicos/as
Ex alumnos/as
sub 50 años
Femenino Masculino
María Cristina Reyes Vicente Wolde
María José Valdebenito Jerónimo Sota
Daniela Muñoz Salvador Quezada
Funcionario/a
Académicos/as
Ex alumnos/as
mayores de 51 años
Femenino
(No hubo inscritas)
Masculino
- Patricio Bustos
- William Godoy
- Raúl Segovia

Javiera Villanueva, estudiante de ingeniería civil industrial y ganadora de la categoría DR femenino, cuenta su experiencia de haber ganado esta categoría y cómo se sintió cruzando la línea de meta. “Me sentí feliz, me encanta correr. Estoy entrenando hace un año y medio, ayer salí a trotar, tenía mucha ansia porque nunca había participado en la corrida. Es muy entretenida y la recomiendo mucho. Motívense, el deporte es una parte importante para la salud física y mental”. 

“Es súper motivador estas instancias ya que como pueden participar todas las personas de Beauchef, tanto si quiere probarse o gente que solo quiere venir a pasarlo bien, motiva mucho para el deporte”, comparte Fernando Fritz, estudiante de segundo año y ganador de la categoría Todo competidor. 

Al finalizar la carrera, la entrega de premios fue un momento de celebración, reconociendo el esfuerzo y dedicación de cada participante. La jornada cerró con palabras de agradecimiento y motivación para seguir fomentando el deporte y la actividad física en futuras ediciones de la Corrida Beauchef.

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.