Noticias
Open MIE

Postgrado FCFM

¡Realizamos el primer OPEN MIE 2024!

¡Realizamos el primer OPEN MIE 2024!

El pasado miércoles 03 de julio se realizó el OPEN MIE, actividad que tuvo por objetivo dar a conocer el Magíster en Innovación y Emprendimiento en Ciencia y Tecnología (MIE), perteneciente a la Escuela de Postgrado y Educación Continua de la FCFM. En este  encuentro las y los estudiantes interesados en el programa tuvieron la oportunidad de informarse más en profundidad acerca, resolver dudas sobre el proceso de postulación, así como de rebajas de arancel y el apoyo de OpenBeauchef.

La instancia se desarrolló de forma híbrida con 30 participantes, quienes conocieron el enfoque del plan de estudios y sus tres áreas de desarrollo: Innovación y Emprendimiento; Ciencia y Tecnología Aplicada; Financiamiento y Proyectos.

“El objetivo de este magíster es que las y los estudiantes puedan generar una innovación tecnológica o emprendimiento de base cyt. Esto quiere decir, que busquen un problema en la sociedad que genere impacto y que para resolverlo utilicen la tecnología, ya sea a través de un producto, servicio o proceso que cumpla con el criterio de originalidad, y que sea novedoso”, explicó María José Sandoval, docente FCFM y Coordinadora del MIE.

Para esto, el magíster cuenta con una red de colaboración estratégica que contempla docentes especializados, mentores, apoyo del curso “Open Startups” - desarrollado entre OpenBeauchef y Banco Santander-, entre otros, lo cual permite no solo la vinculación directa con el ecosistema de emprendimiento y la innovación, sino acompañamiento constante e insumos para el desarrollo de cualquier proyecto.

 

Transforma tu futuro desde la innovación 

El MIE busca desarrollar habilidades y competencias claves para generar innovación e impulsar proyectos y emprendimientos de base científico-tecnológica de forma concreta, respondiendo a los desafíos del desarrollo social y económico en el ámbito privado, social y público.

Inspirado por una necesidad personal de cambio, Cristóbal Lavados, Ingeniero Industrial de la FCFM y primer egresado del magíster, nos compartió su experiencia y cómo llegó a crear “Alara”, emprendimiento que desarrolló en su Tesis AFE, en el cual agregó tecnología de vanguardia a un formato de joya, que emite alertas y mensajes “sos” a contactos ya designados bajo alguna situación de riesgo personal. Este proyecto se formó durante el magíster y ya ha levantado inversión en diversos espacios, siendo hoy  un emprendimiento que cuenta con el apoyo de entidades como CORFO, Microsoft for Startups y OpenBeauchef, entre otras.

“A las y los estudiantes, les invito a tomar el MIE para controlar lo que quieren hacer…lo que quieren investigar o estudiar, hacer el cambio que quieren realizar en base a su propio trabajo, que es algo que a veces el mundo laboral no te lo permite. Se necesita la creación y el ingenio de todos para crear soluciones que ayuden a un mundo mejor y más justo, y esto en diferentes índoles, ya sea seguridad, deporte, medioambiente, etcétera… al final tu trabajo se mezclará con tus pasiones”, añadió Cristóbal Lavados.

Los cursos del Magíster en Innovación y Emprendimiento en Ciencia y Tecnología se pueden tomar como electivos, y es articulable con las carreras de pregrado de la FCFM. De esta manera, las y los estudiantes pueden hacer su tesis de Magíster y obtener ambos títulos con un solo trabajo. Esto, además de agilizar el avance académico en postgrado, considera una rebaja considerable en el arancel total del magíster.

Las postulaciones al MIE están abiertas, y el calendario académico considera el 05 de agosto como inicio de clases, las cuales se realizan en modalidad semipresencial. Si quieres saber más acerca de las rebajas, postulaciones, tipos de AFE y otra información del MIE, te invitamos a entrar en el sitio oficial: mie.uchile.cl.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.