Noticias
Fachada 850

Exestudiantes de la FCFM se incorporan como docentes en cursos de proyectos del Plan Común

Exestudiantes de la FCFM se incorporan como docentes en cursos Hélice

El Área de Ingeniería e Innovación de la Escuela de Ingeniería y Ciencias ha integrado en sus filas a exestudiantes de la Facultad para realizar clases en los cursos de proyectos de Plan Común. Esta iniciativa, que es realizada en conjunto con el Área de Alumni de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, nace con el fin de reforzar el sentido de pertenencia de la comunidad egresada y, al mismo tiempo, reforzar el vínculo con los y las exestudiantes. Además, contribuir al desarrollo de nuevas generaciones, utilizando la experiencia y conocimientos desde su mirada como estudiantes que se formaron en esta facultad.

El impacto de esta iniciativa a la comunidad universitaria se refleja en fomentar un entorno multidisciplinario y enriquecimiento del aprendizaje en los cursos de proyectos del Plan Común (CD1100 - Desafíos de Innovación en Ingeniería y Ciencias). Además, del fortalecimiento de la red de Alumni, incentivando la participación en la universidad.

A través de un proceso de selección que se desarrolló entre finales del 2023 y comienzos del 2024, los nuevos docentes expresaron sus motivaciones para participar de esta instancia y destacaron los proyectos personales que han desarrollado desde su egreso.

“Volver a Beauchef significa dos grandes cosas: cerrar un ciclo que no pensé que estuviera abierto. Hacer clases te da una perspectiva totalmente diferente de lo que es la Facultad y me hace empatizar mucho con los que fueron mis profesores. Me ayudó a entender en mayor profundidad mi formación como ingeniero. También es dar una vuelta de mano con respecto a mi formación. Beauchef formó, de cierta manera, al profesional que soy actualmente y me dio todas las herramientas necesarias para desenvolverme mucho más allá de lo que era mi área de especialidad”, comenta Matías Moya, ex alumno de ingeniería civil de minas y actual profesor de una de las secciones del curso de proyectos. Además, Matías es CEO y cofundador de Photio .

Actualmente hay 18 secciones del curso de Proyectos (CD1100), de las cuales 13 son dictadas por docentes que estudiaron en la Facultad. En estas clases las y los docentes trabajan desafíos relacionados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La docente Josefina Diaz, ingeniera civil eléctrica y fundadora y CEO de Blummo , cuenta que “en mis clases trato de motivarles cada vez a hacer las cosas sin la presión o el compromiso de una calificación, sino más bien; por su propio aprendizaje, por lo valioso del significado de hacer las cosas porque a uno le gusta, por el impacto que se puede tener en la sociedad y porque darle un significado a nuestro paso por la Universidad, finalmente desencadenará qué espacio ocupemos en la sociedad después de terminar”, en relación a cómo su experiencia como ex alumna de la Facultad puede influir positivamente en la enseñanza y en la orientación de las nuevas generaciones de Beauchef.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.