Noticias
sernac-fcfm

Escuela de Postgrado y Educación Continua

Educación Continua FCFM imparte Diplomado para el SERNAC

Educación Continua FCFM imparte Diplomado para el SERNAC

El pasado viernes 12 de julio inició de manera oficial el Diplomado en “Gestión Pública para el Desarrollo Institucional”, programa diseñado e impartido por el área de Educación Continua de la FCFM para funcionarios y funcionarias del Servicio Nacional del Consumidor. El programa se imparte desde el año 2021, y en esta versión considera a 30 participantes.

Este programa busca ofrecer herramientas teóricas y metodológicas para potenciar habilidades para gestionar procesos de adaptación institucional, desarrollando capacidades de innovación para la sistematización de estas prácticas, así como el fomento una actitud de apertura hacia los cambios. De esta forma se valida la innovación como un proceso que contribuye a la modernización en la gestión pública, potenciando el desempeño de la organización como organismo del Estado.

El hito inicial contó con la participación de autoridades de ambas instituciones, entre las que destacamos al Subdirector de Educación Continua de la FCFM, Jorge Cancino B.; el Director Nacional del SERNAC, Sr. Andrés Herrera T.; además de la Directora Académica del Diplomado, la docente Anice Barahona.

"Como todo servicio público estamos permanente desafiados en un contexto nacional e internacional, ya que las exigencias de la ciudadanía son cada vez más altas, lo que requiere estar permanentemente adquiriendo nuevas herramientas, potencialidades y habilidades que nos permitan desarrollar una mejor gestión, y eso tiene que ver con ofrecer una oferta pública de calidad”, comentó en la ocasión Sr. Andrés Herrera. 

Respecto al programa, el Subdirector Jorge Cancino B. destacó cómo el equipo académico se ha ido adaptando a los requerimientos y a la evolución de la institución. “Hoy tenemos un programa dinámico donde pueden desarrollar un proyecto que va a tener un impacto directo en las labores de la institución y en el día a día, generando mucho valor”, añadió.

La Directora Académica del programa, la Profesora Adjunta  del Departamento de Ingeniería Industrial (DII), Anice Barahona, profundizó en los objetivos del programa, su metodología y los contenidos que se revisarán. Posteriormente, se hizo una inducción al uso de la plataforma U-Cursos, la cual utilizarán las y los participantes mientras sean estudiantes de la Escuela de Postgrado y Educación Continua de la FCFM.

El programa se extenderá hasta octubre de este año, buscando aportar con conocimientos claves en cada sesión a las y los profesionales que potenciarán su formación en compañía de la Universidad de Chile

Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.