Noticias
volcan

Proyecto sobre vulcanismo en la Región de los Ríos se adjudica Concurso Enlace-Fondecyt de la U. de Chile

Proyecto FCFM se adjudica Concurso Enlace-Fondecyt Uchile

El Programa de Apoyo a Proyectos de Enlace con Concurso Fondecyt Regular es una iniciativa interna de la Universidad de Chile, liderada por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID). Esta convocatoria busca dar continuidad a las líneas de investigación desarrolladas por las y los académicos de la institución que contribuyan, a partir de conocimientos de excelencia, a enfrentar los desafíos globales.

Envejecimiento celular, raíces de la globalización, vulcanismo histórico en la Región de los Ríos y genética del cáncer de mamas, son algunas de las 15 iniciativas de investigación adjudicadas durante la versión 2024 del concurso.

Uno de estos proyectos adjudicados fue “Condiciones pre-eruptivas y eruptivas del vulcanismo histórico del campo distribuido Carrán Los Venados (Región de los Ríos, Chile)” liderado por la académica del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Patricia Larrea.

Buscando caracterizar los procesos magmáticos y las condiciones pre-eruptivas que contribuyeron a la formación de las erupciones en los años 1907, 1955 y 1979, esta indagación estudia el vulcanismo histórico del sector entre Carrán y Los Venados en la Región de los Ríos. “El proyecto busca abordar la falta de estudios detallados de un área de alto riesgo volcánico en Chile, que ocupa el sexto lugar en el Ranking de Riesgo Específico de Volcanes Activos del Servicio Nacional de Geología y Minería”, señaló la académica.

Con respecto a la adjudicación, Patricia Larrea indicó que “permite dar inicio al proyecto mientras se busca financiamiento completo de Fondecyt Regular, permitiendo avanzar en la investigación y mantener su impulso científico. Estos recursos posibilitan la obtención de resultados relevantes desde las primeras etapas, facilitando el trabajo de campo y los análisis químicos esenciales para comprender fenómenos volcánicos complejos”.

Asimismo, el director de Investigación de la Universidad de Chile, Rodrigo Fuster, manifestó que “hay investigaciones de nuestras académicas y académicos que, para poder sostenerse en el tiempo, requieren de este apoyo que entrega la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo. En ese sentido, la relevancia está en ser capaces como institución de mantener líneas de investigación mientras se logra acceder a estos fondos públicos, pues son líneas de investigación relevantes que no pueden perder validez”, señaló la autoridad universitaria.

Los proyectos seleccionados optarán a un financiamiento de hasta $8.000.000 y tendrán un plazo de ejecución de 12 meses.

Las otras unidades académicas adjudicadas por la convocatoria corresponden a las facultades de Medicina; Arquitectura y Urbanismo; Filosofía y Humanidades; Ciencias Agronómicas; Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y Ciencias Veterinarias y Pecuarias, además del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos y del Hospital Clínico Universidad de Chile.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.