Noticias
volcan

Proyecto sobre vulcanismo en la Región de los Ríos se adjudica Concurso Enlace-Fondecyt de la U. de Chile

Proyecto FCFM se adjudica Concurso Enlace-Fondecyt Uchile

El Programa de Apoyo a Proyectos de Enlace con Concurso Fondecyt Regular es una iniciativa interna de la Universidad de Chile, liderada por la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID). Esta convocatoria busca dar continuidad a las líneas de investigación desarrolladas por las y los académicos de la institución que contribuyan, a partir de conocimientos de excelencia, a enfrentar los desafíos globales.

Envejecimiento celular, raíces de la globalización, vulcanismo histórico en la Región de los Ríos y genética del cáncer de mamas, son algunas de las 15 iniciativas de investigación adjudicadas durante la versión 2024 del concurso.

Uno de estos proyectos adjudicados fue “Condiciones pre-eruptivas y eruptivas del vulcanismo histórico del campo distribuido Carrán Los Venados (Región de los Ríos, Chile)” liderado por la académica del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Patricia Larrea.

Buscando caracterizar los procesos magmáticos y las condiciones pre-eruptivas que contribuyeron a la formación de las erupciones en los años 1907, 1955 y 1979, esta indagación estudia el vulcanismo histórico del sector entre Carrán y Los Venados en la Región de los Ríos. “El proyecto busca abordar la falta de estudios detallados de un área de alto riesgo volcánico en Chile, que ocupa el sexto lugar en el Ranking de Riesgo Específico de Volcanes Activos del Servicio Nacional de Geología y Minería”, señaló la académica.

Con respecto a la adjudicación, Patricia Larrea indicó que “permite dar inicio al proyecto mientras se busca financiamiento completo de Fondecyt Regular, permitiendo avanzar en la investigación y mantener su impulso científico. Estos recursos posibilitan la obtención de resultados relevantes desde las primeras etapas, facilitando el trabajo de campo y los análisis químicos esenciales para comprender fenómenos volcánicos complejos”.

Asimismo, el director de Investigación de la Universidad de Chile, Rodrigo Fuster, manifestó que “hay investigaciones de nuestras académicas y académicos que, para poder sostenerse en el tiempo, requieren de este apoyo que entrega la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo. En ese sentido, la relevancia está en ser capaces como institución de mantener líneas de investigación mientras se logra acceder a estos fondos públicos, pues son líneas de investigación relevantes que no pueden perder validez”, señaló la autoridad universitaria.

Los proyectos seleccionados optarán a un financiamiento de hasta $8.000.000 y tendrán un plazo de ejecución de 12 meses.

Las otras unidades académicas adjudicadas por la convocatoria corresponden a las facultades de Medicina; Arquitectura y Urbanismo; Filosofía y Humanidades; Ciencias Agronómicas; Ciencias Químicas y Farmacéuticas, y Ciencias Veterinarias y Pecuarias, además del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos y del Hospital Clínico Universidad de Chile.

Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.