Noticias
Alianza EPEC - MIOTI

Postgrado y Educación Continua FCFM:

Escuela de Postgrado y Educación Continua de la FCFM establece alianza con MIOTI Tech & Business School

Escuela de Postgrado y Educación Continua establece alianza con MIOTI

El pasado viernes 23 de agosto se realizó la firma simbólica del convenio de colaboración entre la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y MIOTI Tech & Business School, una alianza estratégica impulsada por la Escuela de Postgrado y Educación Continua que busca el desarrollo de actividades comunes para el fomento, crecimiento de la actividad académica y la capacitación en diferentes áreas y disciplinas.

MIOTI es una institución académica española enfocada en la formación en Data Science, Nuevas Tecnologías y Negocios Digitales, la cual destaca en diferentes rankings y reconocimientos como los premios Excelencia Educativa en 2021, 2022 y 2023. Y ha desarrollado un programa de colaboración con empresas y universidades para promover e impulsar una red de aprendizaje global que contribuya a la transformación de la economía y de la sociedad, con valores orientados a la economía real, innovación y el servicio a la sociedad.

“Alianzas con instituciones como MIOTI son muy relevantes para nuestra escuela puesto que nos permite ampliar el alcance que tiene nuestra facultad en el ámbito de la educación continua, como también en postgrado. Además, nos permite mejorar la pertinencia con estrategias que abordan de manera concreta las necesidades que se están generando en distintos ámbitos de acción que benefician al diseño de programas”, comentó el director de la Escuela de Postgrado y Educación Continua, Gabriel Easton Vargas.

El convenio se origina por el interés y objetivos en común de ambas partes, al ser entidades de educación centradas en la excelencia y con disciplinas de interés que son claves para el desarrollo de las personas a nivel profesional, académico y personal. Al igual que la Escuela, MIOTI, por su parte, pone especial énfasis en estudiantes que ya están insertos/as en el mundo laboral y que buscan seguir capacitándose.

“Desde las instituciones de educación, nos importa darle visibilidad a las empresas y organizaciones, de que la formación continua es una necesidad y una obligación para tener ventajas competitivas en el mercado. Por ello, que se alineen entidades educativas da mucho peso a las empresas y organizaciones, para que estemos en conjunto intentando entregar talento para potenciar estas ventajas competitivas, y al aliarnos creo que ese mensaje llega con más potencia”, agregó Fabiola Pérez Ramos, Chief Executive Officer MIOTI Tech & Business School.

Por su parte, el subdirector de Educación Continua, Jorge Canico Becerra, destacó que la colaboración fortalece la posición de la FCFM en el ámbito de la educación tecnológica y empresarial, indicando que: “esperamos construir una sinergia con la experiencia de MIOTI en programas específicos y su conocimiento sobre el mercado con nuestra expertise académica, abriendo nuevas oportunidades de desarrollo académico y profesional”.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.