Noticias
universo

Tres astrónomas de la FCFM son destacadas por la revista Forbes Chile

Tres astrónomas de la FCFM son destacadas por la revista Forbes Chile

La prestigiosa revista Forbes ha publicado en su última edición el ranking de las 50 mujeres más poderosas de Chile en 2024. Entre ellas se destacan varias figuras prominentes que han hecho contribuciones significativas en el campo de la investigación científica, tanto a nivel internacional como local. Entre estas notables mujeres, tres son científicas e investigadoras de la Universidad de Chile.

En la lista figura la académica del Departamento de Astronomía (DAS) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile e investigadora del Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA)Laura Pérez

Su trabajo se ha destacado por investigar la formación planetaria, un proceso que, por siglos, ha sido un enigma ya que no ha sido sencillo comprender cómo puede nacer un planeta si el material que circula alrededor de una estrella es mayoritariamente en base a polvo.

La investigadora fue reconocida, además, en la categoría “2024 New Horizons Prize in Physics”, en septiembre de 2023, uno de los premios más importantes y que son considerados como los “Oscars de la Ciencia”.

Dentro de la nominación también se encuentra la destacada astrónoma y divulgadora científica, Teresa Paneque, egresada de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y magíster en Ciencias mención Astronomía de la Casa de Bello. 

Paneque logró adjudicarse la NASA Hubble Fellowship, la Jansky Fellowship y la 51 Pegasi b Fellowship, las tres becas de postdoctorado en astronomía más importantes de Estados Unidos. 

En el listado de la revista, también figura Paula Sánchez, doctora en Astronomía y licenciada en Astronomía de la Universidad de Chile, quien ha hecho historia al ser la primera persona en detectar un agujero negro masivo en tiempo real usando una combinación de datos de archivo y nuevas observaciones de instalaciones, incluido el instrumento X-shooter del VLT de ESO, en el desierto de Atacama. Sánchez ha sido reconocida, además, con el premio Women in Science de L’Oréal-Unesco.

Galería de fotos

Últimas noticias

Educación Continua FCFM:

FCFM lanza Diplomado gratuito diseñado con SENCE y la CChC

El diplomado online “Estrategias Metodológicas y Evaluativas para la Formación Laboral” se posiciona como un hito de colaboración entre la Universidad de Chile, SENCE y la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción, y buscará beneficiar a 3000 facilitadores y facilitadoras, profesionales ligados al área de formación o capacitación que participan en procesos de capacitación.

Filga: la fibra biodegradable que se desarrolla en FabLab-FCFM

En el laboratorio FabLab de la Casa de Bello, espacio que cuenta con un área dedicada a la formación y también al emprendimiento, Josefa Mella y Sofía Anwandter, diseñadoras, crearon este filamento que tiene múltiples usos, entre ellos amarrar plantas y matas en las siembras, y también para tejer. Y, lo más importante, aporta al medioambiente.