Noticias
libro

Equipo investigador Uchile lanza libro sobre la complejidad del cambio climático

Lanzan libro sobre la complejidad del cambio climático

El pasado 1 de octubre se realizó el lanzamiento del libro “Cambio climático: aprender de la complejidad”, editado por la académica del Departamento de Geofísica, Laura Gallardo; el académico del Departamento de Ingeniería Matemática, Axel Osses —ambos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile— y Anahí Urquiza, académica de la Facultad de Ciencias Sociales, quienes también son parte del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, CR2. El evento se desarrolló en el salón Ignacio Domeyko de la Casa Central y contó con la participación de distintas autoridades nacionales y de la academia.

El libro tiene por objetivo ahondar en las particularidades del sistema Tierra y la complejidad de la crisis climática actual, explicando, en un lenguaje sencillo, el cómo la ciencia enfrenta el desafío del cambio climático antropogénico.

La obra se generó a partir de un proceso de aprendizaje colectivo, donde convergen diversas miradas y áreas de conocimiento. Laura Gallardo, académica del Departamento de Geofísica de la FCFM valoró este trabajo en conjunto. “Esto nace inspirado en el mismo nacimiento del centro. Sabíamos que estábamos abordando un problema muy complejo y sabíamos que requeríamos de una aproximación interdisciplinar y, posiblemente, también transdisciplinar; es decir, tener una combinación mucho mayor de las diversas disciplinas que convergen para abordar un problema como el cambio climático y también con una idea de hacer puentes con la toma de decisiones”.

Por su parte, Axel Osses, señaló que “convertir esta complejidad en algo un poco más abordable fue gracias a la mezcla de autores y autoras, porque provienen de las ciencias sociales, de las ciencias físicas y de las ciencias matemáticas”. El académico del Departamento de Ingeniería Matemática señaló también que “Chile tiene una oportunidad increíble de estar en un buen estadio frente al cambio climático, pero nos falta muchísimo, nos falta que se involucren los jóvenes. Y quizá una de las cosas que nos falta es, justamente, mayor simplicidad para llegar a toda la gente”.

Otro de los objetivos del libro fue difundir el trabajo desarrollado por el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia en sus más de diez años de existencia, capítulo que tuvo la autoría de Bárbara Morales, jefa del área de diálogo e interdisciplina del CR2. Para ella, el libro “nos invitó a observar más teóricamente como nuestro centro ha evolucionado. Fue un resultado súper enriquecedor y da cuenta de cómo una organización se tiene que adaptar, crear nuevas áreas, crear nuevos diálogos, crear metodologías para poder dialogar entre disciplinas y generar puentes de diálogo para hacer frente a esta complejidad que nos presenta el cambio climático”.

El libro fue publicado por la Editorial Universitaria y puede encontrarse en su tienda ubicada en avenida Libertador Bernardo O’Higgins 1050. 

Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.