Noticias
Bienvenida MDS

Postgrado FCFM:

MDS da la Bienvenida a sus nuevos y nuevas estudiantes

MDS da la Bienvenida a sus nuevos y nuevas estudiantes

La Escuela de Postgrado y Educación Continua de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile recibió oficialmente a las y los nuevos estudiantes del Magíster en Data Science, en una actividad que reunió a docentes, académicos/as del claustro del programa, y egresados/as.

“Quiero darle la bienvenida a este programa de magíster que hemos construido entre muchos departamentos con un claustro muy diverso, y es una tremenda oportunidad tanto para estudiantes como académicos para enriquecer la investigación que hacemos en Chile, impactar en el desarrollo del país y para responder preguntas fundamentales sobre los datos y cuál es su implicancia y lo que significa la responsabilidad que tenemos en trabajar con datos”, comentó el Coordinador del MDS, Francisco Förster.

Este programa busca formar profesionales que cuenten con una preparación sólida en computación y herramientas matemáticas para manejar y analizar grandes volúmenes de datos y/o de alta complejidad, con el fin de generar conocimiento e información de alto valor.

En el semestre de primavera 2024 más de 30 estudiantes se integraron al Magíster, profesionales provenientes de diferentes disciplinas quienes en la reciente actividad conocieron a sus docentes, académicos del claustro y egresadas y egresados MDS.

Valentina Rojas, estudiante de Ingeniería Civil en Computación quien cursa el Magíster a través de la articulación, valoró positivamente el espacio indicando que “puede compartir con docentes y también con compañeros que también están trabajando en sus tesis, por lo que aprovechamos también de compartir diferentes perspectivas de los trabajos de investigación”.

Por su parte, Simón Sanfeliú, estudiante de Astronomía y de Ingeniería Eléctrica, destacó la diversidad de disciplinas representadas en la formación y  carreras de sus compañeros/as. “La interdisciplinariedad de este programa me atrajo bastante, y sentí que la ciencia de datos se ajusta para unir y convalidar todo lo que estaba aprendiendo. (...) Podemos utilizar la ciencia de datos en diferentes aristas, por lo que este Magíster se hace muy útil para el camino que queramos seguir en el futuro”.

Interdisciplina para un perfil académico y profesional más integral

El MDS ha tenido un notable crecimiento en el último tiempo, y precisamente la interdisciplina ha sido clave en ello. “Este es un programa que tiene una característica muy importante tanto para nuestra Escuela como para la Universidad, que es la interdisciplina, donde estudiantes de diferentes Departamentos se vinculan en dinámicas de trabajo colaborativo en torno a la ciencia de datos. El MDS ha tenido un crecimiento bastante notorio en los últimos dos años, siendo el Magíster Académico de mayor matrícula en la Escuela, además por su carácter integral, al egresar las y los estudiantes tienen acceso a puestos de trabajo muy bien valorados en la industria, pero también desarrollan  publicaciones de alto nivel”.

Las y los nuevos estudiantes de esta nueva generación del Magíster en Data Science se formarán como profesionales que contribuirán de manera significativa al avance en investigación y el desarrollo en el ámbito de la ciencia de datos. Para conocer más del Magíster en Data Science, ingresar aquí.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.