Noticias
m

Convocatoria

¡Postula a la Convocatoria 2024 de Prácticas Profesionales Construyendo Mis Sueños en Guatemala!

Prácticas Profesionales Construyendo Mis Sueños en Guatemala 2024
Descripción general del programa

La presente convocatoria está dirigida a estudiantes de pregrado de las carreras de Ingeniería Civil Industrial (DII), Ingeniería Civil en Computación (DCC), Ingeniería Civil Eléctrica (DIE) e Ingeniería Civil Mecánica (DIMEC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, que requieran realizar su práctica profesional o pasantía.

El programa tiene una duración de 4 meses aproximadamente (2 meses a jornada parcial y 2 meses en jornada completa), con un cupo máximo para hasta 4 estudiantes. Este se desarrollará en las ciudades de Quetzaltenango y Cobán, Guatemala, en el marco del proyecto “Construyendo Oportunidades, Ingresos y Empleos Dignos” financiado por la Unión Europea. La ejecución del proyecto está a cargo de la Red Nacional Grupo Gestores (RNGG) y actúa como co-solicitante la Corporación Construyendo Mis Sueños.

El objetivo general del proyecto es: apoyar la generación de empleo digno, en particular para los jóvenes y mujeres, inclusive de zonas indígenas, que dirigen emprendimientos y MIPYMEs, conforme a lo indicado por el Programa Empleo Digno, para un crecimiento inclusivo y sostenible, la reducción de la pobreza y la transición hacia la formalidad.

Los temas generales asociados a las prácticas profesionales para esta convocatoria son:
  • Participar del segundo pilotaje de la Metodología y herramientas para “Innovación en Mipymes”. Esta metodología fue co -diseñada por Construyendo Mis Sueños y Red Nacional Grupo Gestores, en búsqueda de fomentar la innovación al interior de las empresas, y actualizada en base a los resultados del primer piloto realizado en el territorio guatemalteco a inicios de 2024, aplicándola en Mipymes locales. Este segundo pilotaje busca validar esta segunda versión de la metodología, con el objetivo de realizar los ajustes que se requieren para obtener su versión final.
  • Articularse con el Laboratorio de Innovación que liderará la Universidad Mesoamericana, Sede Quetzaltenango frente las necesidades de innovación de las Mipymes.
  • Apoyo a Mipymes en materias de gestión, finanzas, entre otros.
Duración y fecha de la estadía

Duración de cuatro meses aproximadamente con inicio entre el 6 de enero y el 7 de Marzo del año 2025

Requisitos generales de postulación
  • Los/as estudiantes podrán considerar esta actividad como Práctica Profesional (en caso de que el Departamento autorice su inscripción) el semestre de otoño 2024 o como pasantía profesional extraordinaria.
  • Ser estudiante regular de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, en las carreras de Ingeniería Civil Industrial, de Ingeniería Civil en Computación, de Ingeniería Civil Eléctrica o de Ingeniería Civil Mecánica.
  • Se valorará la excelencia académica.
  • Se valorará especialmente en la postulación la motivación por temas sociales, así como el interés en la innovación y el emprendimiento. También se considerará la capacidad de trabajar con personas de diversos contextos culturales, la autonomía y capacidad de adaptación, y el compromiso por compartir conocimientos y ayudar a los demás.
  • No encontrarse en ninguna etapa de un proceso de sumario, ya sea investigación preventiva o en calidad de sancionado al momento de postular, el proceso de postulación y durante el curso de la pasantía.
Postulación

Para postular al Programa de Prácticas Profesionales Construyendo Mis Sueños en Guatemala, todo estudiante deberá completar el siguiente formulario de postulación: AQUÍ y presentar los siguientes documentos en formato PDF:

  • Concentración de notas o Boletín Académico. Documento que se descarga de U-Campus con los resultados obtenidos a la fecha de la postulación.
  • Carta formal de intención del postulante de extensión máxima de 1 plana (tamaño letra 12 pt.) y escrita en español. Esta carta formal debe describir los intereses y motivaciones relacionadas a la práctica profesional.
  • Currículum vitae
Financiamiento

La realización de una estadía corta en el extranjero contempla distintos tipos de costos, que el estudiante debe contemplar:

  • Pasajes aéreos de ida y regreso al lugar de la práctica o pasantía.
  • Gastos de alojamiento y manutención durante la realización de la práctica o pasantía.
  • Pasaporte, si corresponde.
La convocatoria del año 2024 considera las siguientes modalidades para ayudar a solventar dichos costos para quienes sean seleccionados: 
  Beca del 80% Beca del 100%
Cupos 2 2
Valor pasantía $2.265.829.- $2.265.829.-
Beca Construyendo Mis Sueños (CMS) $1.812.663.- $1.812.663.-
Copago por parte del/la estudiante

$453.166.- pesos chilenos (que debe depositar por única vez a la cuenta indicada por la Corporación Construyendo Mis Sueños al momento de notificarle. Para ello, tendrá un plazo máximo de 10 días hábiles)

$0 (la cual será entregada por la Dirección de Vinculación Externa de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile)
Información adicional La pasantía considera el pago de pasajes, estadía en Guatemala, viático y transportes en el territorio (deben ser rendidos), para las 9 semanas de la duración de la estadía en el extranjero.

La pasantía considera el pago de pasajes, estadía en Guatemala, viático y transportes en el territorio (deben ser rendidos), para las 9 semanas de la duración de la estadía en el extranjero.

Selección

Las postulaciones que cumplan con los requisitos establecidos en las presentes bases generales de postulación serán evaluadas por el Comité de Evaluación, quienes calificarán los antecedentes de los postulantes y definirán un ranking entre los seleccionados.

El Comité de Evaluación, mediante el respectivo acto administrativo, establecerá la selección y adjudicación de la convocatoria, y la nómina de todos los adjudicados con una ayuda de viaje, la nómina de los postulantes no seleccionados y la nómina de los postulantes declarados fuera de bases.

El comité académico FCFM hará una evaluación para seleccionar a los candidatos de cada departamento. Luego, Construyendo Mis Sueños se encargará de hacer entrevistas personales con los estudiantes seleccionados vía remota. 

Los   resultados   finales   de   la convocatoria se publicarán en el sitio web: https://ingenieria.uchile.cl/extension y serán comunicados al postulante mediante correo electrónico

Beneficios asociados para los seleccionados

El anticipo por concepto de viático y traslados internos será entregado en forma personal al interesado/a, quien podrá utilizarla exclusivamente para gastos asociados a la estadía en el extranjero y deberá rendirlos a su regreso de acuerdo con lo indicado por la Corporación Construyendo Mis Sueños.

Obligaciones de los seleccionados
  • Los estudiantes que sean seleccionados con un cupo para realizar una práctica deberán cumplir las siguientes obligaciones:
  • Rendir los viáticos y traslados internos de su estadía en Guatemala.
  • Entregar informes parciales de avance cuando sean solicitados.
  • Firmar un convenio de pasantía con la corporación Construyendo mis Sueños, donde se establecerá el esquema de trabajo y las obligaciones específicas asociadas a dicha actividad.
  • Cumplir y respetar las normas migratorias y sanitarias aplicables por las autoridades chilenas y guatemaltecas, vigentes al momento de la pasantía.
  • Contar con Seguro de viaje, Seguro de Salud (debe incluir cobertura de repatriación) y Seguro de Responsabilidad Civil.

En caso de que el estudiante cuente con beneficios de arancel o mantención, éste deberá dirigirse a Bienestar Estudiantil para regularizar su situación socioeconómica y mantención de becas durante el período en el extranjero, si corresponde.

Fechas importantes
Comienzo de la Convocatoria  21 de octubre de 2024
Termino de la convocatoria 4 de noviembre de 2024
Charla de difusión online Fecha por confirmar (la información será difundida por las redes sociales de Vinculación con el Medio y de FCFM Internacional
Publicación de resultados 11 de noviembre de 2024
Dudas sobre la Convocatoria

Si tienes dudas respecto del programa o requisitos de postulación recuerda revisar las Bases de la Convocatoria en la sección de "Enlaces Relacionados"

Además si tienes dudas o consultas puedes comunicarte al correo vinculacion.fcfm@uchile.cl

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Policy brief

U. de Chile alerta efectos del clima y la pandemia en la salud mental

Una revisión de literatura publicada en el Handbook of Latin American Health Psychology muestra cómo el cambio climático, las migraciones que este provoca y la pandemia de COVID-19 han afectado la salud mental en América Latina. El estudio evidencia que, pese a la clara convergencia en sus consecuencias psicológicas, estas aún no se integran plenamente en políticas públicas regionales, y recomienda abordajes estructurales y culturalmente sensibles.

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.

Resultados Convocatoria

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la primera convocatoria 2025 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el primer semestre del 2026. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados