Noticias
alumni

Rubén Alvarado, CEO de Codelco: "Identifiquen los valores que los mueven en la vida y sean fieles a ellos"

Rubén Alvarado, CEO de Codelco

Rubén Alvarado Vigar comenzó su recorrido académico en 1977, cuando ingresó a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. "Mi corazón estaba dividido entre Psicología e Ingeniería Civil, pero opté por esta última después de mucha reflexión", recuerda. Durante esos años, no solo cultivó conocimientos técnicos, sino también una profunda conciencia social que marcaría su vida.

“Sentí que llegaba a un lugar con muchos buenos alumnos, pero todos con historias de vida muy distintas, algunas de mucho esfuerzo y perseverancia. La Universidad me sirvió para tomar conciencia de esa inequidad", menciona. Ese aprendizaje no solo lo sensibilizó hacia las necesidades de los demás, sino que también cimentó los valores éticos que hoy guían su liderazgo.

El profesor Mario Ahués fue una figura central en su formación. "Era un brillante doctor en Matemáticas, pero también multifacético, carismático y con talentos artísticos y literarios. Fue un honor ser su ayudante", dice con admiración. Aunque casi lo convenció de cambiar de especialidad a Matemáticas, Rubén finalmente siguió su camino a Ingeniería Civil Química, consolidando una base que sería clave para sus logros futuros.

“La Universidad me generó el interés de abordar con pensamiento científico y ponderar distintas miradas, para argumentar con consistencia y sentido crítico las distintas definiciones que debo tomar”, afirma. En ese tiempo también se desarrolló fuertemente su curiosidad, que considera un 'pilar fundamental' dentro de su rol de liderazgo. 

Esta curiosidad se ha ido desarrollando con los años y lo ha llevado a mantener una búsqueda constante de conocimiento. Entre 1997 y 1999 también cursó un Master of Business Administration (MBA) en la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, en colaboración con Tulane University, de EE.UU.

Gestionar con mirada 360°

Alvarado inició su carrera en el Centro de Investigación Minera y Metalúrgica (CIMM), donde tuvo acceso a tecnologías innovadoras. Su paso por Codelco comenzó en 1984 como ingeniero de Fundición en El Teniente, siendo parte del equipo que había desarrollado el Convertidor Teniente, una innovación clave en la industria cuprífera. "Entendí que para mejorar los procesos, hay que involucrarse en los problemas y entender los detalles", afirma, subrayando la importancia de la inmersión total en los desafíos.

Fue más tarde jefe de Investigación y Transferencia de Tecnología y gerente de Fundición en El Teniente. Entre 2000 y 2004, en su rol como gerente general, lideró proyectos estructurales que transformaron la operación. Desde implementar sistemas de gestión de calidad hasta impulsar un plan de descontaminación ambiental, Rubén demostró que la sostenibilidad y la innovación pueden ir de la mano. "Esa etapa me enseñó que entender los detalles y las distinciones de lo que hacemos es clave para liderar con impacto", recuerda.

Sin embargo, su experiencia no se limitó al sector minero. En 2004, asumió como gerente general de la Empresa Portuaria de San Antonio, y más tarde, entre 2007 y 2012, fue director de Ingeniería y Mantenimiento en LATAM Airlines, enfrentando desafíos que lo llevaron a fortalecer su capacidad de liderar en contextos de alta complejidad. 

Durante su tiempo como gerente general de Metro, enfrentó el estallido social de 2019, un período que considera muy crítico en su carrera. "Fue como hacer un magíster intensivo en gestión, relacionamiento y comunicaciones", comenta. Su enfoque en integrar diversas miradas y mantener la calma durante la crisis fue clave para superar la adversidad.

“Recuerdo que estuve permanentemente conectado con todo lo que estaba ocurriendo, con los detalles, con las autoridades y con nuestros equipos internos, con muchas conversaciones integrando miradas diversas”, afirma. Sobre esa experiencia concluye: “fue una oportunidad para demostrar que Metro es una empresa resiliente. Logramos salir adelante y retomar la normalidad en menos tiempo del que pensamos originalmente”.

En 2023, Rubén asumió como presidente ejecutivo de Codelco, enfrentando también desafíos significativos en una de las empresas más importantes de Chile. Desde su llegada, ha trabajado para estabilizar la producción, mejorar la seguridad laboral y optimizar la estructura organizacional. 

“Antes que todo, controlar los riesgos de seguridad para evitar nuevos accidentes fatales", señala. “También el desafío está en estabilizar las operaciones y comenzar a recuperar nuestros niveles de producción, que es el compromiso que hemos asumido con nuestro directorio y el país”, añade.

Bajo su liderazgo, la compañía ha avanzado en proyectos estratégicos como Rajo Inca y Andesita, que prometen asegurar la sostenibilidad de Codelco en las próximas décadas. Además, su enfoque en el trabajo en equipo y las visitas a terreno han fortalecido la conexión entre la alta dirección y los equipos operativos. "La conexión directa con las personas y los procesos es indispensable para encontrar soluciones efectivas", enfatiza.

Un legado de compromiso

Rubén ha combinado su carrera empresarial con un profundo sentido de responsabilidad social. Ha sido también director ejecutivo de la Fundación Cristo Vive y miembro del directorio de América Solidaria, organizaciones dedicadas a mejorar las condiciones de vida de las comunidades vulnerables. "Siempre he sentido que mi trabajo debe ir más allá de los resultados financieros; también debe aportar al bienestar colectivo", afirma.

Afirma además que la resiliencia que necesitan las compañías es un “valor que deben cultivar los equipos de trabajo”. “Las empresas públicas, como Metro y Codelco, están permanentemente en el escrutinio público, muchas veces con críticas que son injustificadas, por lo que contar con ese atributo ayuda en la tarea de desarrollar el trabajo de la mejor forma posible, siempre pensando en el bien de estas empresas y su aporte a todos los chilenos”, asegura.

Rubén concluye con consejos para quienes aspiran a roles de liderazgo. "Primero, desarrollen una profunda curiosidad. Hacer las preguntas correctas moviliza a las organizaciones", dice. También subraya la importancia de la capacitación continua y la coherencia con los valores personales: "Identifiquen los valores que los mueven en la vida y sean fieles a ellos. No es sustentable apartarse de sus principios".

Galería de fotos

Últimas noticias

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.

Resultados Convocatoria

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la primera convocatoria 2025 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el primer semestre del 2026. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados

Estudiantes del Liceo Mariano Latorre visita el Campus Beauchef

La visita a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, organizada por el programa PACE UCH, permitió a estudiantes de Contabilidad conocer de cerca la vida universitaria, reflexionar sobre sus futuros vocacionales y conocer más de cerca la IA a través de la Iniciativa de Datos e Inteligencia Artificial.