Noticias
Santa Lucía

Estudio pionero en Sudamérica analiza desastre de Villa Santa Lucía ocurrido en 2017

Estudio pionero en Sudamérica analiza desastre de Villa Santa Lucía

El cambio climático y sus efectos sobre los glaciares están generando nuevas amenazas para las comunidades cercanas a estas áreas. Un reciente estudio titulado "Rock slides in paraglacial environments in South America: three‐dimensional modeling of glacier retreat and landslide inducing the 2017 Santa Lucía disaster in the Chilean Patagonia", liderado por el académico del Departamento de Ingeniería Civil (DIC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, Felipe Ochoa, aborda este fenómeno desde una perspectiva inédita en Sudamérica. 

La investigación, realizada junto a las estudiantes Shantal Palma y Karla Burgos, y en colaboración con los expertos en geología Sergio Sepúlveda, Marisol Lara y Paul Duhart, analiza el megadeslizamiento ocurrido en 2017 en Villa Santa Lucía ubicada a 75 km al sur de Chaitén donde, producto de las precipitaciones, una pared de roca se deslizó sobre un glaciar cubierto en retroceso, formando un aluvión. El estudio demuestra cómo la desglaciación debilita las pendientes rocosas al incrementar tensiones y generar fracturas que, combinadas con lluvias intensas, pueden desencadenar desastres con consecuencias devastadoras para las comunidades. 

“El artículo muestra cómo el efecto del cambio climático y el retroceso de glaciares puede generar catástrofes, como lo que ocurrió en Villa Santa Lucía. Este es el primer estudio de este tipo en Sudamérica, en lo que refiere a la generación de megadeslizamientos relacionados con cambio climático,” señaló el académico del DIC, quien además es el coordinador académico del Diploma de Postítulo en Ingeniería Geotécnica que imparte la FCFM.

Los resultados dstacan la importancia de monitorear las zonas de glaciares en retroceso y desarrollar estrategias de mitigación ante los riesgos crecientes que estos fenómenos representan en un contexto de aceleración del cambio climático. 

Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Econtinua Trends:

Chile ante una nueva era en ciberseguridad y protección de datos

La protección de datos y la ciberseguridad en Chile viven hoy una etapa decisiva. La reciente promulgación de la Ley de Protección de Datos Personales y la entrada en vigor de la Ley Marco de Ciberseguridad (2024) no son simples hitos legales, sino que representan un giro estructural en la forma en que el país enfrenta los desafíos digitales en el que nuestro país se acerca a estándares internacionales, estableciendo una nueva vara tanto para entidades públicas como privadas.