En el contexto de la implementación de la nueva Plataforma de Investigación, Creación Artística e Innovación (Plataforma ICAI) de la Universidad de Chile, el decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), Francisco Martínez, formó parte de una delegación institucional que realizó una visita de referencia al Reino Unido. El objetivo fue conocer experiencias en la vinculación entre ciencia y políticas públicas, a través del trabajo desarrollado por instituciones líderes a nivel internacional.
La agenda incluyó encuentros con académicos/as, autoridades y equipos de investigación de instituciones como University College London (UCL), London School of Economics (LSE) e Imperial College. Estas reuniones permitieron recoger aprendizajes valiosos para fortalecer el rol público de la Universidad de Chile, en especial en el diseño de estrategias que faciliten el diálogo entre la generación de conocimiento académico y la toma de decisiones en el ámbito gubernamental.
Para el decano Martínez estas instancias resultan fundamentales para repensar el rol de la universidad frente a los desafíos del país. “El principal aprendizaje tiene que ver con la conveniencia de alinear recursos de investigación con los desafíos del país hacia un desarrollo sostenible, identificando áreas prioritarias y definiendo una organización interna multidisciplinar para abordarlas”, afirmó.
Durante la visita, fue posible conocer modelos concretos como las “Policy Units” de UCL, que actúa como puente entre la universidad y los gobiernos, facilitando la transferencia de conocimiento y promoviendo políticas públicas basadas en evidencia. También se abordaron estrategias de formación continua para funcionarias y funcionarios públicos, estructuras de gobernanza institucional e iniciativas que fortalecen la participación ciudadana en procesos de toma de decisión.
Fortaleciendo el rol público de la FCFM
La participación de la FCFM en esta instancia se enmarca en su compromiso con aportar soluciones a problemáticas estratégicas del país desde la ciencia, la ingeniería y la tecnología. El intercambio con instituciones británicas que lideran la interfaz entre academia y políticas públicas abre nuevas oportunidades para fortalecer capacidades institucionales, generar redes internacionales y aportar activamente a la proyección de la Plataforma ICAI.
Una visita estratégica para la Universidad de Chile
La gira se desarrolló entre el 30 de junio y el 4 de julio de 2025. Fue liderada por el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Christian González Billault, y consideró reuniones con la Embajada de Chile en Reino Unido, University College London (UCL), Imperial College London, London School of Economics (LSE), la Oficina para la Ciencia del Primer Ministro británico (GOScience) y la empresa Holistic AI, entre otras entidades.
Esta experiencia permitió conocer mecanismos efectivos de colaboración entre universidades y gobiernos, comprender las estructuras necesarias para facilitar la transferencia de conocimiento y analizar modelos de gobernanza que promueven la participación activa de distintos actores en la formulación de políticas públicas basadas en evidencia.
Además del vicerrector González Billault y el decano Martínez, la delegación estuvo compuesta por:
- Fabián Duarte, director del Departamento de Economía de la Facultad de Economía y Negocios.
- Gianinna Muñoz, directora del Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales.
- Isabel Castillo, directora de Investigación de la Facultad de Gobierno.
- Leandro Carreño, director de Investigación de la Facultad de Medicina.
- Carolina Leiva, asesora en transferencias y colaboración pública de la Facultad de Ciencias Sociales.
- Leonardo Muñoz, jefe de Gabinete y director ejecutivo de la Plataforma ICAI.
La comitiva contó con el respaldo de la embajadora Ximena Fuentes y del equipo de la Embajada de Chile en Londres, quienes colaboraron activamente en el desarrollo de la agenda.