Noticias
,

¡Bienvenid@s! FCFM recibe a más de 35 estudiantes de intercambio este semestre de otoño 2025

FCFM recibe a los estudiantes de intercambio del primer semestre 2025

El pasado 6 de marzo se realizó la Jornada de Bienvenida a los Estudiantes de Intercambio Otoño 2025 con el objetivo de recibir y orientar a los más de 35 estudiantes de intercambio nacionales e internacionales que se suman a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. A través de charlas, exposiciones y actividades de distensión los jóvenes recibieron orientación, acompañamiento e información relevante para asegurar su integración a la vida universitaria.

La subdirectora de Relaciones Institucionales de la FCFM, Karen Hansen, junto al equipo de Relaciones Internacionales de la facultad fueron los encargados de dar la bienvenida oficial a los jóvenes y compartirles información sobre las fechas importantes del calendario académico del semestre Otoño 2025, los procesos de inscripción de cursos y las redes de apoyo a las que pueden acudir durante su estancia en el país.

Como oficina estamos muy contentos de recibirlos, darles la bienvenida a cada uno de ustedes y enseñarles la facultad. Además, estamos felices de compartirles diversas recomendaciones para su integración a nuestro país y facilitar su vinculación con sus compañeros a través de la Comunidad Internacional Beauchef”, afirmó durante el encuentro la subdirectora de Relaciones Institucionales, Karen Hansen.

Además, durante la presentación “Tomando conciencia cultural” (Cultural awareness) a cargo de la Coordinadora de Relaciones Internacionales de la FCFM, Andrea Riveros; los nuevos estudiantes lograron acercarse a la cultura local. Algunas temáticas abordadas fueron: los medios de transporte que existen en Santiago, tips de seguridad dentro y fuera de la universidad, el Protocolo de Acoso Sexual de la Universidad de Chile, entre otros datos y tips relevantes.

Es un honor para nuestra facultad contar con la presencia de 35 jóvenes provenientes de Canadá, España, Finlandia, Francia, Países Bajos, Perú, Portugal, Suecia y del programa de Movilidad Nacional. Les deseo un semestre lleno de aprendizaje, intercambio cultural y nuevas experiencias. ¡Bienvenidos a todas y todos!”, mencionó por su parte la Coordinadora de Relaciones Internacionales de la FCFM, Andrea Riveros.

 

 

En este espacio de información y acompañamiento, marcó su presencia la directiva de la Comunidad Internacional Beauchef (CIB), agrupación voluntaria de estudiantes encargada de realizar actividades para los jóvenes de intercambio con el objetivo de incorporarlos a la universidad y generar redes de apoyo durante su estadía,  para presentar a los alumnos de intercambio los integrantes de la directiva y el plan de actividades del primer semestre de 2025.

Posterior a la presentación, los estudiantes de intercambio conocieron a sus respectivas madrinas y padrinos que les acompañarán en su proceso de adaptación y participaron de diversas actividades y juegos en equipo. De esta forma, se generó un ambiente de complicidad que facilitó la interacción entre los nuevos estudiantes.

Les recordamos que el Programa de Movilidad Estudiantil permite que cada año más jóvenes tengan la oportunidad de conocer otros países. De esta forma, desarrollan habilidades interculturales, amplían sus horizontes académicos, potencian sus currículums y cuentan con una eventual red de contactos internacionales.

A tod@s los jóvenes que se integran a la FCFM deseamos mucho éxito en su estadía en nuestro país. ¡Bienvenid@s a nuestra comunidad beauchefiana!

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Movilidad Urbana

Marcela Munizaga: “Necesitamos más mujeres ingenieras"

La vicedecana de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y vicepresidenta del Directorio de Metro S.A., repasa los hitos de su carrera y las transformaciones tecnológicas del transporte urbano. En esta entrevista, destaca cómo el Big Data ha permitido optimizar recorridos y mejorar la experiencia de viaje, reflexiona sobre el rol de las mujeres en la ingeniería, y proyecta un sistema más sostenible, eficiente e inclusivo para el futuro de las ciudades.

Equidad educativa

Alejandra Mizala lidera comisión para abordar brechas en aprendizaje

La prorrectora de la Universidad de Chile, economista y experta en educación, Alejandra Mizala, fue designada presidenta de la Comisión Técnica por una Educación sin Brechas de Género del Ministerio de Educación. La instancia busca generar estrategias concretas para reducir desigualdades en el aprendizaje, especialmente en áreas como matemáticas y lenguaje, y cuenta con la participación de representantes del mundo académico, educativo y de la sociedad civil.

Distinción internacional

Profesora Titular Uchile Laura Gallardo se une a la AAAS

La investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) y académica del Departamento de Geofísica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile fue nombrada miembro de una de las sociedades científicas más grandes del mundo, la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS), en la sección “Ciencias atmosféricas e hidrosféricas”. Es la única investigadora hispanoamericana seleccionada en la convocatoria 2024, cuyo nombramiento fue anunciado recientemente.