Noticias
,

¡Bienvenid@s! FCFM recibe a más de 35 estudiantes de intercambio este semestre de otoño 2025

FCFM recibe a los estudiantes de intercambio del primer semestre 2025

El pasado 6 de marzo se realizó la Jornada de Bienvenida a los Estudiantes de Intercambio Otoño 2025 con el objetivo de recibir y orientar a los más de 35 estudiantes de intercambio nacionales e internacionales que se suman a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. A través de charlas, exposiciones y actividades de distensión los jóvenes recibieron orientación, acompañamiento e información relevante para asegurar su integración a la vida universitaria.

La subdirectora de Relaciones Institucionales de la FCFM, Karen Hansen, junto al equipo de Relaciones Internacionales de la facultad fueron los encargados de dar la bienvenida oficial a los jóvenes y compartirles información sobre las fechas importantes del calendario académico del semestre Otoño 2025, los procesos de inscripción de cursos y las redes de apoyo a las que pueden acudir durante su estancia en el país.

Como oficina estamos muy contentos de recibirlos, darles la bienvenida a cada uno de ustedes y enseñarles la facultad. Además, estamos felices de compartirles diversas recomendaciones para su integración a nuestro país y facilitar su vinculación con sus compañeros a través de la Comunidad Internacional Beauchef”, afirmó durante el encuentro la subdirectora de Relaciones Institucionales, Karen Hansen.

Además, durante la presentación “Tomando conciencia cultural” (Cultural awareness) a cargo de la Coordinadora de Relaciones Internacionales de la FCFM, Andrea Riveros; los nuevos estudiantes lograron acercarse a la cultura local. Algunas temáticas abordadas fueron: los medios de transporte que existen en Santiago, tips de seguridad dentro y fuera de la universidad, el Protocolo de Acoso Sexual de la Universidad de Chile, entre otros datos y tips relevantes.

Es un honor para nuestra facultad contar con la presencia de 35 jóvenes provenientes de Canadá, España, Finlandia, Francia, Países Bajos, Perú, Portugal, Suecia y del programa de Movilidad Nacional. Les deseo un semestre lleno de aprendizaje, intercambio cultural y nuevas experiencias. ¡Bienvenidos a todas y todos!”, mencionó por su parte la Coordinadora de Relaciones Internacionales de la FCFM, Andrea Riveros.

 

 

En este espacio de información y acompañamiento, marcó su presencia la directiva de la Comunidad Internacional Beauchef (CIB), agrupación voluntaria de estudiantes encargada de realizar actividades para los jóvenes de intercambio con el objetivo de incorporarlos a la universidad y generar redes de apoyo durante su estadía,  para presentar a los alumnos de intercambio los integrantes de la directiva y el plan de actividades del primer semestre de 2025.

Posterior a la presentación, los estudiantes de intercambio conocieron a sus respectivas madrinas y padrinos que les acompañarán en su proceso de adaptación y participaron de diversas actividades y juegos en equipo. De esta forma, se generó un ambiente de complicidad que facilitó la interacción entre los nuevos estudiantes.

Les recordamos que el Programa de Movilidad Estudiantil permite que cada año más jóvenes tengan la oportunidad de conocer otros países. De esta forma, desarrollan habilidades interculturales, amplían sus horizontes académicos, potencian sus currículums y cuentan con una eventual red de contactos internacionales.

A tod@s los jóvenes que se integran a la FCFM deseamos mucho éxito en su estadía en nuestro país. ¡Bienvenid@s a nuestra comunidad beauchefiana!

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Organizado por la Subdirección de Pueblos Indigenas (SPI) de la DDG- FCFM

Nuevos/as estudiantes indígenas reciben bienvenida 2025 en la FCFM

Con una presentación de las variadas actividades que contiene el Programa de Pueblos Indígenas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, y los acompañamientos que ofrece la institución para hacer de esta experiencia universitaria una oportunidad para desarrollarse de manera plena e integrados, la nueva generación de estudiantes indígenas compartieron un espacio de camaradería.

AMTC obtuvo primer lugar en concurso de buenas prácticas

El Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile fue galardonado con el primer lugar del concurso “Buenas prácticas de equidad e inclusión en la industria minera”, organizado por el Ministerio de Minería, en la categoría “Seguridad y salud con enfoque de género”.

Consejo de Monumentos aprueba declaratoria sobre Justicia Espada

La solicitud fue presentada el pasado 6 de febrero y contempla 287 piezas que incluyen documentos, fotos, objetos, cartas, planos y otros materiales personales de la primera mujer ingeniera civil de Chile y segunda en Sudamérica. Un legado que constituye un incalculable valor histórico y cultural que permite reflexionar sobre el rol de las mujeres en la historia de la ciencia y la ingeniería en Chile.

Premios Nacionales 2024 recibieron sus galardones en La Moneda

Hasta el Palacio de Gobierno llegó el académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, quien fue distinguido en el área de las Ciencias Aplicadas y Tecnológicas. A ella también asistieron la y los homenajeados Elvira Hernández por Literatura, José Zagal por Ciencias Naturales, Valentín Trujillo por Artes Musicales y César Ross por Historia. A la ceremonia asistió la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés.