Noticias
estudiantes con astronauta

Astronauta Roberto Vittori visitó la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

Astronauta Roberto Vittori visitó la FCFM - U. de Chile

El sábado 5 de abril de 2025, el astronauta Roberto Vittori fue recibido por el decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Francisco Martínez, y el director del Programa Satelital de la FCFM, Marcos Díaz, quienes le mostraron las distintas instalaciones donde la Facultad cuenta con maquinaria y tecnología para el desarrollo y pruebas de sus satélites.

Te invitamos a conocer la conversación Roberto Vittori con el profesor Marcos Díaz sobre su trayectoria de astronauta, su impresión del trabajo de estudiantes y académicos/as de la FCFM en materia de desarrollo de tecnología espacial y ciencia espacial, y sus reflexiones sobre las oportunidades que nos depara el espacio para la humanidad.

 

 

La visita del astronauta Roberto Vittori coincidió con la tradicional jornada del "Puertas Abiertas", fecha en que la FCFM recibe a las familias de las y los estudiantes para ofrecerles visitas guiadas por el campus, oportunidad en que pudieron conocer y conversar con el físico, oficial de la Fuerza Aérea Italiana y astronauta de la Agencia Espacial Europea, durante el recorrido que realizó el profesional del espacio por el campus Beauchef.

Galería de fotos

Últimas noticias

Inmunización-Niservimab redujo un 80% la hospitalización por sincicial

Gracias a esta política pública no se registraron muertes en menores de un año producto del Virus Respiratorio Sincicial (VRS), durante la Campaña de Invierno 2024. Estrategia del Ministerio de Salud fue basada en evidencia científica presentada por el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI) de la FCFM, la Facultad de Medicina -ambas entidades de la U. de Chile-, y el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), del Minsal.

Descoordinación

Ley Marco climática se estanca por vacíos legales y falta de recursos

A tres años de su promulgación, aún está pendiente la elaboración e implementación de algunos de los planes de acción regional y comunal. En efecto, menos del 10% de los municipios del país muestra avances en la formulación de los planes de acción comunal para el cambio climático (PACCC). Por su parte, la Ley Marco sobre Cambio Climático aún no establece qué institución es responsable de sancionar el incumplimiento en la elaboración de los PACCC, lo que la debilita. Expertos de la U. de Chile apuntan a la falta de recursos, capacidades técnicas y definiciones institucionales como principales obstáculos.

SCAI-Lab:

U. de Chile es parte de laboratorio que potenciar la IA y supercómputo

El proyecto “Laboratorio de supercómputo para inteligencia artificial, SCAI-Lab”, que se albergará en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la U. de Chile y en el que participan de manera inédita 65 instituciones del país, contará con un monto de 7 millones de dólares para la implementación en su primera etapa.