Con una trayectoria clave en la consolidación de la energía solar como eje de la transición energética en Chile, Rodrigo Palma Behnke, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica y director del Solar Energy Research Center Chile (SERC Chile) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile, ha sido distinguido con el Premio Proyecta Solar 2025, entregado por la Asociación Chilena de Energía Solar (ACESOL AG).
Palma, quien también es profesor titular del Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) y del Centro de Energía de la FCFM de la Universidad de Chile, ha liderado durante décadas investigaciones orientadas a la planificación energética, el almacenamiento y la integración de energías renovables, contribuyendo de manera decisiva al desarrollo de políticas públicas, soluciones tecnológicas y formación de capital humano en esta área estratégica para el país.
“Muy contento por este importante reconocimiento, que en mi caso es en representación de muchas personas con las que trabajamos en forma colaborativa, partiendo por los cerca de 100 investigadoras/es y profesionales que se la juegan por SERC Chile. También quiero agradecer a la comunidad del DIE y del Centro de Energía de la U. de Chile, que me permiten aportar en la formación de futuros profesionales, ya que convertir a Chile en un país solar es tarea de todos”, señaló el académico.
Desde 1999, Rodrigo Palma Behnke se desempeña como académico de jornada completa en la Universidad de Chile, donde es profesor titular del Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE), miembro del Centro de Energía y director del Solar Energy Research Center Chile (SERC Chile), al que ha estado vinculado desde sus inicios. Es ingeniero civil de industrias con mención en electricidad y magíster en ciencias de la ingeniería por la Pontificia Universidad Católica de Chile, y doctor (Dr.-Ing.) por la Universidad de Dortmund, Alemania, donde fue becario del DAAD.
“Para nuestra Facultad es un orgullo el reconocimiento a nuestro académico Rodrigo Palma. Este premio hace justicia a su muy valiosa y reconocida contribución a un ámbito tan crucial para Chile, como es la energía solar. Su aporte enaltece nuestra misión como universidad pública que es aportar desde la ciencia, la ingeniería y la tecnología al desarrollo sostenible de nuestro país”, señaló Francisco Martínez, decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile.
El reconocimiento se entregará en el marco del 7º Seminario y Feria Proyecta Solar Chile LATAM 2025, que se realizará el 27 de mayo en Santiago, evento que reúne a los principales actores del sector energético para debatir y visibilizar avances tecnológicos, desafíos regulatorios y experiencias destacadas en torno a la energía solar y el autoconsumo.
El Premio Proyecta Solar, entregado cada año por la Asociación Chilena de Energía Solar (ACESOL), busca destacar a personas o instituciones que han contribuido significativamente al desarrollo y promoción de la energía solar en Chile. Entre sus ediciones anteriores, han sido distinguidos la expresidenta Michelle Bachelet; el exsenador Antonio Horvath (póstumo); el académico Roberto Román (póstumo); Carlos Finat, consejero del Coordinador Eléctrico Nacional; la ambientalista Sara Larraín; y la agencia de cooperación alemana GIZ.
Este nuevo reconocimiento al Prof. Rodrigo Palma refuerza su legado como impulsor de una matriz energética limpia, sustentable y con fuerte base científica, aportando al posicionamiento de Chile como potencia solar a nivel regional.