Noticias
Foro Chile-Alemania

FCFM fortalece vínculos en el Segundo Foro Académico Chile-Alemania

FCFM fortalece vínculos en el Segundo Foro Académico Chile-Alemania

Marcia Montedónico y Rodrigo Palma Behnke, integrantes del Centro de Energía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, participaron en el Segundo Foro Académico Chile-Alemania, realizado entre el 16 y el 18 de junio de 2025 en la Universidad Técnica de Berlín (TU Berlin). La actividad se enmarca en la estrategia institucional de internacionalización impulsada por la Dirección de Vinculación Externa (DirVEx) de la FCFM.

“Las misiones al extranjero son fundamentales para establecer lazos institucionales entre nuestra facultad y los principales centros de excelencia en el mundo. Esto abre oportunidades de intercambio de estudiantes, profesores, investigadores y también del staff de apoyo”, señaló Luis Vargas, director de la DirVEx.

El evento reunió a más de 100 académicas, académicos y autoridades de universidades chilenas y alemanas, distribuidos en siete grupos de trabajo interdisciplinarios. La representación de la FCFM participó en el grupo “Energy, Raw Materials and Resources for the Green Transition”, que abordó temas clave de la transición energética, el desarrollo de hidrógeno verde y los desafíos sociales y ambientales vinculados.

“Fui invitada al foro para participar del Grupo de Trabajo 1, donde planteé la necesidad de abordar la transición energética desde una perspectiva justa, que integre las dimensiones sociales a las tecnológicas y ambientales”, explicó Marcia Montedónico. “Además, presenté parte de mi investigación sobre sistemas agrivoltaicos, una tecnología que permite la producción simultánea de electricidad y cultivos agrícolas, abordando de forma integrada los desafíos de energía, agua y alimentos”.

Durante las sesiones, la investigadora destacó la riqueza del diálogo interdisciplinario generado entre entre los y las participantes de ambos países, desde la ingeniería hasta las ciencias sociales. “El primer día se centró en los aspectos tecnológicos de la transición verde, pero en los días siguientes la discusión se amplió para incorporar otras dimensiones. Esto permitió construir una visión integral de la transición energética justa y acordar una hoja de ruta común para una colaboración interdisciplinaria de largo plazo entre Chile y Alemania”, agregó.

Por su parte, el director de Vinculación Externa de la FCFM destacó que esta misión se articula siguiendo los lineamientos estratégicos de la decanatura y de la Política de Extensión y Vinculación con el Medio de la Universidad de Chile. “Esta actividad se inscribe en el eje estratégico externo, que incluye la expansión de vínculos interinstitucionales, dinámicas de diálogo multidisciplinar internacional, colaboración con destacados académicos globales y fortalecimiento de proyectos de investigación transdisciplinarios”.

La agenda de la misión incluyó reuniones con universidades alemanas, agencias de financiamiento y centros de investigación como el Helmholtz-Zentrum Berlin für Materialien und Energie, además de visitas al Parlamento Alemán y a la Embajada de Chile en Berlín.

A partir de esta experiencia, la investigadora Montedónico identificó cuatro líneas de acción en las que la FCFM y el Centro de Energía podrían integrarse activamente:

Red binacional permanente: participación en el nodo chileno de una red interdisciplinaria Chile-Alemania, que incluiría plataforma digital, escuelas de verano, workshops y un programa doctoral conjunto.

  1. Soluciones energéticas avanzadas: impulso a incubadoras tecnológicas, start-ups y participación en la plataforma demostrativa Power to X.
  2. Energy Transition Hubs con enfoque territorial: desarrollo de proyectos demostrativos, formación de estudiantes, y validación tecnológica para políticas públicas.
  3. Minería y recursos críticos sostenibles: articulación de proyectos binacionales en economía circular, tratamiento de aguas y extracción responsable de litio, cobre y tierras raras.

“La participación de la FCFM en este tipo de misiones permite identificar oportunidades concretas para desarrollar proyectos conjuntos, fomentar la movilidad académica y visibilizar nuestras capacidades en áreas estratégicas como energía, cambio climático, inteligencia artificial y defensa de la democracia”, concluyó Vargas.

El Segundo Foro Académico Chile-Alemania es parte de una colaboración académica bilateral que se ha desarrollado por más de una década, y busca consolidarse como un espacio permanente de encuentro científico de alto nivel entre ambos países.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.

Resultados Convocatoria

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la primera convocatoria 2025 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el primer semestre del 2026. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados

Estudiantes del Liceo Mariano Latorre visita el Campus Beauchef

La visita a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, organizada por el programa PACE UCH, permitió a estudiantes de Contabilidad conocer de cerca la vida universitaria, reflexionar sobre sus futuros vocacionales y conocer más de cerca la IA a través de la Iniciativa de Datos e Inteligencia Artificial.