Durante junio se concretaron dos hitos relevantes que refuerzan el vínculo entre la Universidad de Chile y la Corporación Nacional del Cobre (CODELCO), en respuesta a los desafíos actuales y futuros de la industria minera. En este contexto, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas aporta con su experiencia formativa, expertise disciplinaria y cuerpo académico.
Por un lado, la UCHILE estuvo presente en el lanzamiento de la Escuela de Formación en Minería de Altos Esfuerzos para División El Teniente, en donde participa como entidad formadora, impartiendo 9 de los 15 módulos para capacitar a cerca de 300 trabajadores/as.
Por otro lado, la FCFM fue sede de la presentación oficial del Diplomado en Infraestructura Crítica Minera, una iniciativa desarrollada en conjunto por la Escuela de Postgrado y Educación Continua (EPEC) y el Departamento de Ingeniería Civil (DIC). Este programa a tiene como objetivo visibilizar, fortalecer y actualizar el conocimiento técnico sobre uno de los activos más estratégicos en la cadena de valor minera: la infraestructura.
En esta instancia, el Decano de la FCFM, Prof. Francisco Martínez Concha, comentó que: “Son tiempos de alta transformación tecnológica y exigencia. Es necesario conseguir procesos acelerados y eficientes que estén a la altura de los cambios que están ocurriendo día a día y allí es donde se posiciona la formación continua. Por lo tanto, nos interesa seguir trabajando en conjunto… planificando, observando y decidiendo las áreas en las que hay que comprometer esfuerzos y tratar en conjunto entre dos instituciones tan importantes del Estado, y donde tenemos el compromiso de ofrecer lo mejor para la minería”.
UCHILE proyectando del presente al futuro de la minería
En el marco del lanzamiento de la Escuela de Altos Esfuerzos, se reconoció a los primeros 20 trabajadores egresados, de un total de cerca de 300 que se formarán en modalidad presencial en las instalaciones de CODELCO en Rancagua, junto al equipo docente del Departamento de Ingeniería de Minas de la UCHILE durante 2025.
Esto fue posible gracias a la adjudicación de nueve de los quince módulos formativos, fruto del trabajo conjunto entre la Escuela de Postgrado y Educación Continua de la FCFM y el Departamento de Ingeniería de Minas. Ambas unidades respondieron a los requerimientos de CODELCO, posicionando a nuestra institución por su reconocida experiencia académica y técnica en ingeniería, ciencias y, particularmente, en minería.
Desde la universidad, la Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Prof. Pilar Buscaglia, destacó que “el desafío tecnológico que significa esta nueva etapa para Codelco se une al esfuerzo también de sus propios trabajadores, y el de las universidades que hemos participado en entender los problemas e imponer los conocimientos teóricos y prácticos al servicio de esta misión de futuro”.
La Escuela de Minería de altos esfuerzos surge en el contexto del inicio de operaciones del Proyecto Andes Norte, una de las obras de desarrollo minero subterráneo más relevantes del país y desde donde se proyectan sólidos avances. Según enfatizó el Gerente General de El Teniente, Andrés Music, los avances en minería requieren nuevos conocimientos y capacidades que se adapten a los desafíos actuales del sector y sus yacimientos, donde los conocimientos que se generen en la Escuela “(...) no sólo van a servir para el presente, sino que para la minería nacional y la minería mundial, habilitando yacimientos o cuerpos minerales más profundos para el futuro”.
Foco en el fortalecimiento técnico y estratégico
El Diplomado en Infraestructura Crítica Minera nace de la necesidad planteada por la Academia de Mantenimiento Corporativa de CODELCO -una de las ocho academias que conforman UCodelco-, con el objetivo de potenciar técnica y estratégicamente la infraestructura, uno de los componentes clave en la cadena de valor minera.
El diseño del programa estuvo a cargo del área de Educación Continua de la FCFM y del Departamento de Ingeniería Civil, que desarrollaron este diplomado para fortalecer competencias avanzadas en mantenimiento y rehabilitación de infraestructura crítica minera, incorporando enfoques innovadores en tecnologías emergentes, sostenibilidad y gestión de riesgos.
La presentación del diplomado se realizó el 25 de junio en la FCFM, con la participación de autoridades de la facultad, de CODELCO y de los 15 funcionarios que cursarán el programa en esta primera edición. En el encuentro, se profundizó en los contenidos y desafíos que abordará el diplomado, además de presentar al equipo docente y a quienes participaron en su diseño.
Este proyecto adquiere aún más relevancia al considerarse como base para futuras directrices dentro de CODELCO. “Codelco es una minera muy grande y con instalaciones muy antiguas…‘Teniente’ tiene 120 años y ‘Chuqui’ tiene más de 100 años, entonces este foco que nos están dando en la Universidad es estratégico para CODELCO, porque tenemos que sustentar el conocimiento para ir a buscar la estrategia de mantenimiento al 2030”, detalló Pablo Camus, Gerente Corporativo de Mantenimiento de CODELCO.
En ambos eventos, el decano de la FCFM, profesor Francisco Martínez Concha, hizo hincapié en el compromiso de la institución a través de los programas de Educación Continua, reafirmando los esfuerzos por ofrecer formación de calidad en beneficio de los y las profesionales del país. Asimismo, destacó el alcance e importancia que tiene CODELCO para el desarrollo nacional.
En esta línea, el Subdirector de Educación Continua de la FCFM, Jorge Cancino B. indicó que “la educación continua se posiciona como un puente clave para responder a los desafíos de transformación que enfrenta el sector, donde también se destaca gracias a estos hitos el trabajo conjunto que se ha realizado tanto entre Departamentos de Ingeniería de Minas e Ingeniería Civil como entre ambas instituciones en alianza, un vínculo que proyecta sus frutos ante los desafíos de la minería del futuro.”