Noticias
desastres

Universidad de Chile será sede de coloquio internacional sobre aprendizajes en reducción de riesgos de desastres

U. de Chile será sede de coloquio sobre riesgos de desastres

El evento es organizado por el Programa Riesgo Sísmico (PRS) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, junto con instituciones públicas nacionales e internacionales. Contará con mesas, talleres y cursos gratuitos sobre diversas temáticas como gestión pública en RRD, datos y tecnologías emergentes, IA en ciencias de la tierra, riesgos climáticos, modelamientos de terremotos y tsunamis y patrimonio cultural, entre otras.

Todas las actividades se realizarán en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas del plantel, contando también con una versión online. La invitación está dirigida a profesionales, principalmente del aparato público, vinculados a diferentes áreas de la reducción del riesgo de desastres, científica/os y estudiantes de Chile y el extranjero.

“El objetivo de estas jornadas es realizar un balance de experiencias y aprendizajes en los últimos 40 años en América Latina y el Caribe, con el fin de pensar los desafíos presentes y futuros. Al mismo tiempo, buscamos generar un espacio de reflexión entre el mundo público y universitario que permita valorar redes y colaboraciones existentes”, señalan desde el PRS, entidad organizadora.

La programación completa y los formularios de inscripción a los cursos especializados están disponibles en la página web mas40.uchile.cl/coloquio 


 

Galería de fotos

Últimas noticias

Educación Continua al servicio de la minería:

UCHILE participa en dos grandes proyectos formativos con CODELCO

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile está aportando activamente al desarrollo de la industria minera a través de dos iniciativas de educación continua impulsadas para CODELCO: la participación por primera vez en la Escuela de Minería de Altos Esfuerzos y el desarrollo del Diplomado en Infraestructura Crítica Minera.