Noticias
Openseniors

OpenBeauchef comparte avances del programa OpenSeniors, iniciativa de formación digital para personas mayores

OpenBeauchef comparte avances del programa OpenSeniors

Con el objetivo de compartir los avances del programa “OpenSeniors Formación para Grandes” y dar visibilidad a la experiencia de sus participantes, se realizó una jornada en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile que reunió a autoridades universitarias y representantes del sector privado. La actividad contó con la presencia de Marcela Munizaga, vicedecana de la Facultad, Viviana Meruane, directora Académica, de Investigación e Innovación, Alejandro Pantoja, director ejecutivo de OpenBeauchef, Ricardo Roa, jefe de proyecto del Fondo +55 de Entel, y Arturo Domínguez, asesor de Sustentabilidad y Comunidades de Entel.

Impulsada por OpenBeauchef, unidad de la FCFM, con el apoyo del Fondo +55 de Entel, la iniciativa busca reducir la brecha digital que enfrentan las personas mayores y fortalecer sus competencias para el empleo, la reinserción laboral o el emprendimiento. Alejandro Pantoja, director ejecutivo de la unidad,señaló que “este programa formativo se alinea directamente con el trabajo que hemos desarrollado en OpenSeniors como aceleradora de agetechs para la economía plateada, impulsando soluciones orientadas a los desafíos de las personas mayores. La brecha digital es uno de ellos y, desde OpenBeauchef, quisimos abordarlo de manera directa”.

Sebastián Cea, coordinador de operaciones de OpenBeauchef y coordinador del programa, presentó los detalles de este programa dirigido a personas entre 55 y 70 años, el que recibió en su primera convocatoria más de 160 postulaciones, de las cuales fueron seleccionadas 55 personas, con un promedio de edad de 60 años, un 60% de mujeres y un 20% provenientes de regiones distintas a la Metropolitana. Para la FCFM este proyecto tiene un valor especial. “Demuestra que la edad no es una barrera para acceder a nuevas oportunidades educativas y tecnológicas” destacó Marcela Munizaga, vicedecana de la Facultad.

El programa contempla tres módulos progresivos. El nivel básico entrega herramientas para mejorar la productividad y la seguridad digital. El nivel intermedio aborda habilidades asociadas al posicionamiento personal y marketing digital. El nivel avanzado introduce tecnologías del futuro, como inteligencia artificial y finanzas digitales. Además, se incluye un módulo transversal enfocado en herramientas para el emprendimiento. La formación se desarrolla en formato híbrido, con sesiones presenciales y online, y cada ciclo tiene una duración de tres meses. En total, 100 personas serán beneficiadas directamente en sus dos ciclos formativos.

Durante la jornada, Mariana Soto y Walter Meléndez, ambos de 61 años, compartieron su experiencia como estudiantes del programa, destacando cómo los aprendizajes ya están impactando en su vida diaria y reconociendo el compromiso de los docentes que los han acompañado en este proceso.

Ricardo Roa, jefe de proyecto del Fondo +55 Entel, comentó que “el fondo responde a la necesidad de integrar a las personas mayores al ecosistema digital y que la Universidad de Chile, a través de OpenBeauchef, son aliados estratégicos esenciales para el desafío de desarrollar habilidades digitales en el segmento 55 a 70 años”.

Según cifras compartidas en la instancia, este tipo de iniciativas resultan claves en un contexto donde el 14% de la población chilena tiene 65 años o más, cifra que se ha duplicado desde 1992, y donde las tasas de desempleo de personas mayores de 50 años siguen siendo más altas que antes de la pandemia, enfrentando además procesos de reinserción laboral más prolongados. Programas como OpenSeniors buscan revertir esta realidad, empoderando a este segmento con nuevas habilidades digitales para una sociedad más equitativa e inclusiva.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

FCFM y DII: innovación para fortalecer la autorregulación estudiantil

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, junto al Centro de Sistemas Públicos del Departamento de Ingeniería Industrial, realizó el 20 de agosto un seminario sobre autorregulación del aprendizaje, compartiendo experiencias docentes e investigaciones aplicadas orientadas a potenciar la autonomía y el éxito académico en la educación universitaria.

Primer encuentro APRU en Sudamérica: Undergraduate Leaders Program

Dos estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile fueron seleccionados para representar a la institución en la primera edición sudamericana del Undergraduate Leaders Program (ULP), una instancia que reunió a 72 jóvenes de 25 universidades y 13 países para abordar desafíos globales desde la mirada de futuros líderes.