Noticias
poliTO

FCFM fue anfitriona de la Red Magalhães-PoliTO para fortalecer colaboración internacional en programas de postgrado y cotutela

FCFM acoge a Red Magalhães-PoliTO para colaboración internacional

Del lunes 4 al viernes 8 de agosto, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile recibió en su Centro de Energía a la Red Magalhães–PoliTO, instancia que reunió a representantes de universidades técnicas de América Latina y Europa para avanzar en iniciativas conjuntas de postgrado, con especial énfasis en programas de cotutela doctoral, investigación aplicada y desarrollo en innovación.

La Red Magalhães está integrada por instituciones de carácter técnico y politécnico, donde la FCFM representa a la Universidad de Chile. Actualmente, la presidencia de esta red recae en el Politecnico di Torino, a través del profesor Roberto Zanino, académico del Departamento de Energía de dicha institución. 

La delegación, compuesta por 27 personas —11 representantes de la Red y 16 de la Universidad de Chile—, incluyó a Claudio Geraldo Schön, profesor titular de la Universidade de São Paulo; a José Reinaldo, de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, entre otros. Por parte de la Universidad de Chile, entre los asistentes estuvieron Gabriel Easton, director de la Escuela de Postgrado de la FCFM, y Willy Kracht, director del Centro de Energía y académico del Departamento de Ingeniería de Minas.

Esta colaboración también se proyecta como una oportunidad estratégica para el futuro de la FCFM. Tal como explica Luis Vargas, Director de Vinculación Externa de la Facultad, la Red Magalhães constituye un "espacio clave para potenciar la movilidad académica y la cooperación internacional". Conformada por 25 universidades europeas y 15 instituciones de América Latina y el Caribe, esta red reúne a contrapartes de alto nivel, seleccionadas por su trayectoria y prestigio en investigación y docencia.

Además de favorecer intercambios de pregrado, la red avanza hacia nuevos acuerdos en postgrado e investigación, lo que permitirá ampliar el alcance de los programas conjuntos. Según el Director:

“La consolidación de actividad de pregrado, junto con la de postgrado e investigación, se espera que impacte significativamente al desarrollo de programas de doble titulación, Co-tutelas, proyectos de investigación y formación de capital humano entre nuestra universidad y las principales universidades de Europa y América Latina”.

En este marco, la visita significó un paso relevante para ampliar las oportunidades de cooperación y aumentar la participación de estudiantes en programas internacionales de postgrado. Durante los cinco días, los asistentes trabajaron en una agenda diversa de actividades que incluyó seminarios, mesas redondas, presentaciones sobre programas de magíster y doctorado, además de sesiones de planificación estratégica en torno al fortalecimiento de la cooperación interinstitucional. 

Gracias a la modalidad híbrida integrada en las sesiones, se permitió ampliar la participación a distintas universidades de la red. En ellas se compartieron experiencias, desafíos y proyecciones, buscando llegar a acuerdos que permitan potenciar los vínculos entre instituciones y, sobre todo, crear nuevas oportunidades para estudiantes de postgrado.

Galería de fotos

Últimas noticias

FCFM fortalece vínculos con universidades brasileñas

La misión institucional contempló la visita a las universidades de São Paulo (USP) y Estatal Paulista (UNESP) con el objetivo de fortalecer la presencia de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la U. de Chile en el ecosistema académico y científico de Brasil y establecer una relación estratégica de colaboración.

FCFM y DII: innovación para fortalecer la autorregulación estudiantil

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, junto al Centro de Sistemas Públicos del Departamento de Ingeniería Industrial, realizó el 20 de agosto un seminario sobre autorregulación del aprendizaje, compartiendo experiencias docentes e investigaciones aplicadas orientadas a potenciar la autonomía y el éxito académico en la educación universitaria.

Primer encuentro APRU en Sudamérica: Undergraduate Leaders Program

Dos estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile fueron seleccionados para representar a la institución en la primera edición sudamericana del Undergraduate Leaders Program (ULP), una instancia que reunió a 72 jóvenes de 25 universidades y 13 países para abordar desafíos globales desde la mirada de futuros líderes.