Noticias
brasil

FCFM fortalece vínculos con universidades brasileñas

FCFM fortalece vínculos con universidades brasileñas

Entre el jueves 21 y el viernes 22 de agosto, una comisión de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile realizó una visita institucional a la Escuela Politécnica de la Universidad de São Paulo (USP) y a la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad Estatal Paulista (UNESP).

La misión, encabezada por el decano de la FCFM, Francisco Martínez, la directora Académica y de Investigación, Viviana Meruane, el director de la Escuela de Postgrado y Educación Continua, Gabriel Easton, y el director de Vinculación Externa, Luis Vargas, tuvo como finalidad establecer un espacio de diálogo con ambas instituciones en el marco de la estrategia de internacionalización de la Facultad, además de fortalecer la relación y presencia de la FCFM en el ámbito académico y científico de Brasil.

"La misión se enmarca en la iniciativa de la FCFM de identificar pares estratégicos de colaboración en América Latina, que incluyen la universidades de Buenos Aires (UBA), La República de Uruguay (UDELAR), Nacional Autónoma de México (UNAM) y las visitadas ahora en Brasil. En este mes se completan las misiones a las unidades académicas de ingeniería y ciencias de estas instituciones, a las que les hemos propuesto una colaboración con carácter de estrategia regional recibiendo respuestas de alto interés y entusiasmo", señaló el decano Francisco Martínez.  Asimismo, agregó que, para la FCFM, estas misiones son fundamentales para "construir una red de las principales universidades de la región, generando oportunidades en el ámbito académico, con proyecciones de impacto a nivel de posicionamiento global en formación, investigación, innovación y transferencia tecnológica".

En esta ocasión, la agenda contempló visitas a centros de la USP, al campus Sorocaba de la UNESP y al Parque Tecnológico de Sorocaba, con el fin de trabajar en cuatro grandes líneas de colaboración estratégica: promover la investigación en áreas de interés mutuo, a través de la elaboración conjunta de workshops, seminarios y misiones académicas que permitan activar redes de colaboración sostenibles entre grupos de investigación; generar alianzas en postgrado y educación continua, mediante la codirección de tesis de magíster y doctorado, así como el diseño y desarrollo compartido de programas de educación continua, incluyendo cursos cortos, diplomados y otros programas con doble certificación; potenciar la movilidad estudiantil con enfoque en investigación, promoviendo estancias de corta duración compatibles con el calendario académico, que permitan a estudiantes de pregrado y posgrado integrarse a equipos de investigación y fortalecer su formación científica con perspectiva regional, e identificar oportunidades de colaboración en innovación, transferencia tecnológica entre la FCFM y los centros tecnológicos asociados a la Universidad de  São Paulo y la Universidad Estatal Paulista.

"La visita a Sao Paulo mostró las capacidades académicas y de infraestructura disponibles en sus universidades, el convencimiento de ambas partes del valor de una colaboración más estrecha y a nivel institucional, y varias formas de colaboración tanto virtual como presencial", explicó el decano de la FCFM.

"Los siguientes pasos consisten en agendar actividades concretas en las líneas de colaboración, vinculando equipos de ambas partes y dar apoyo institucional para su desarrollo, lo cual es tarea del semestre en curso", concluyó.

Galería de fotos

Últimas noticias

FCFM fortalece vínculos con universidades brasileñas

La misión institucional contempló la visita a las universidades de São Paulo (USP) y Estatal Paulista (UNESP) con el objetivo de fortalecer la presencia de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la U. de Chile en el ecosistema académico y científico de Brasil y establecer una relación estratégica de colaboración.

FCFM y DII: innovación para fortalecer la autorregulación estudiantil

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, junto al Centro de Sistemas Públicos del Departamento de Ingeniería Industrial, realizó el 20 de agosto un seminario sobre autorregulación del aprendizaje, compartiendo experiencias docentes e investigaciones aplicadas orientadas a potenciar la autonomía y el éxito académico en la educación universitaria.