Elegir una especialidad es una decisión importante que las y los estudiantes de Plan Común deben tomar. Es por esto que durante dos semanas de agosto, la FCFM se transformó en un espacio de exploración vocacional.
La semana vocacional 2025 se realizó desde el 11 al 22 de agosto con el objetivo de acompañar a los y las estudiantes de Plan Común en su proceso de elección de especialidad, entregando información clave sobre las distintas carreras y licenciaturas que imparte la Facultad.
“Este año la convocatoria a las charlas y a la Feria Vocacional fue especialmente exitosa, lo que dio cuenta del interés y del compromiso de los estudiantes con la elección de su especialidad. Para quienes ingresaron en 2024, el plazo máximo para elegir la especialidad es hasta el 15 de noviembre, por lo que resulta fundamental informarse con anticipación, resolver dudas y aprovechar las instancias que la Facultad pone a disposición para apoyar a las y los estudiantes en este proceso de decisión”, comenta Fernanda Escobar, orientadora vocacional de la Escuela de Ingeniería y Ciencias.
Además agrega que “estamos muy felices por la gran disposición de toda la comunidad beauchefiana. Todos colaboraron, se involucraron con entusiasmo y dieron lo mejor de sí para que esta actividad fuera un éxito”.
Durante las dos semanas, la comunidad estudiantil pudo acceder a información relevante sobre las especialidades a través de actividades diseñadas para apoyar su decisión vocacional como las charlas de cada especialidad que fueron impartidas por docentes lo les permitió conocer las áreas de estudio y el proyecto profesional; la charla de orientación vocacional enfocada en acompañar a la comunidad estudiantil en el proceso de decisión y ayudarlos a identificar sus intereses y fortalezas.
“Me gustó mucho lo que es ingeniería civil química ya que tiene un buen plan de estudio, tiene proyectos que es algo que me gusta bastante. Me ayudó bastante ir a las charlas porque tenía muchas dudas y desconocía algunos ámbitos de las carreras y la feria vocacional es muy complementaria a las charlas y ayuda bastante”, comenta Yamil Huala, estudiante de Plan Común.
Sebastián Alfaro, también estudiante de plan común, participó de la charla de ingeniería eléctrica “ conocía algunas cosas de la carrera, pero me ayudó a tener más claro como funciona las ramas por las que uno se puede ir ahí. Averiguar sobre proyectos que se pueden hacer o iniciativas”.
Además, en esta oportunidad, se realizó una charla informativa sobre los beneficios estudiantiles enfocado a estudiantes de Plan Común que ingresaron en 2024 ya que deben hacer cambio de código a más tardar el 15 de noviembre. Y para cerrar el evento, se realizó la Feria Vocacional con stand de los centros de estudiantes de cada departamento para resolver dudas, derribar mitos sobre las carreras y entregar información a las y los visitantes.
Antonia Aracena, parte del centro de estudiantes de ingeniería en minas, comenta que “ lo que más nos han preguntado los estudiantes de plan común es si se tienen que ir a vivir al norte y les contamos que todo depende del área en la que se quiera dedicar. También el dato que más desconocen es qué hace un ingeniero en minas y ahí los guiamos contándole un poco más de la carrera”.
Esta actividad fue organizada por el Centro de Estudiantes de Plan Común, el Centro de Estudiantes de Ingeniería, la Subdirección de Asuntos Estudiantiles y la Unidad de Orientación Vocacional, con la colaboración de docentes de cada departamento, las y los monitores del área de Difusión a Colegios, los centros estudiantiles y la Asamblea de Física y Astronomía, además de la Unidad de Bienestar Estudiantil y Calidad de Vida.