Noticias
Visita a CMM

Seremi de CTCI y consejeros regionales de Tarapacá visitaron la FCFM para conocer sus capacidades científicas y formativas

Seremi de CTCI y consejeros regionales de Tarapacá visitaron la FCFM

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile recibió a una delegación encabezada por la seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Arica y Parinacota y Tarapacá, Alexia Vásquez Pino. El encuentro permitió conectar las capacidades científicas y formativas de la facultad con los desafíos estratégicos del norte del país, a través de presentaciones de centros como el CMM, el AMTC y el ISCI.

La visita se realizó el miércoles 13 de agosto y contó con la participación de cinco consejeros regionales de Tarapacá y representantes de la Universidad Arturo Prat, quienes acompañaron a la seremi. La comitiva fue recibida por autoridades de la FCFM, encabezadas por el decano Francisco Martínez Concha, en una jornada de diálogo orientada a fortalecer la colaboración entre la universidad y el desarrollo regional.

La seremi Alexia Vásquez destacó que “para nosotros es fundamental articular al Gobierno Regional con las instituciones que están liderando las investigaciones a nivel nacional, de modo que las y los consejeros puedan encontrar en la ciencia, la tecnología y la innovación un marco que permita el desarrollo regional”.

La autoridad regional detalló que “la participación de la Universidad Arturo Prat es clave para construir alianzas que permitan a ambas universidades contribuir al conocimiento regional, permitiendo el fortalecimiento del trabajo conjunto”.

Conectar capacidades y desafíos

La conversación estuvo centrada en las capacidades de la facultad para abordar desafíos y prioridades definidos en la Estrategia Regional de Desarrollo e Innovación de la región de Tarapacá. En ese contexto, el decano Francisco Martínez sostuvo que se busca “establecer un vínculo entre las necesidades de la región y las capacidades científicas y educativas de la FCFM, abriendo interesantes formas de colaboración con el territorio”.

“Esta instancia genera formas de vinculación directa con los problemas específicos de la región tanto en ámbitos productivos propios, en temas de sustentabilidad ambiental y social, y también en educación escolar en matemáticas”, enfatizó Martínez. “El intercambio directo es muy enriquecedor para identificar espacios de colaboración”.

“Agradezco a la Universidad de Chile por su buena disposición para presentar sus avances investigativos, instalaciones y dialogar con las y los consejeros de Tarapacá”, comentó por su parte la seremi Vásquez.

El encuentro contó con presentaciones por área a cargo de Willy Krach, director del Centro de Energía; Héctor Ramírez, director del Centro de Modelamiento Matemático (CMM); Salomé Martínez sobre CMMEduJaime Ortega Florencio Utreras sobre CopernicusLAC Chile; Marcel Goic, director del Centro de Estudios del Retail e investigador del Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería (ISCI); y Rodrigo Cortés, gerente de trasferencia tecnológica del Advanced Mining Technology Center (AMTC).

“Es muy importante tener este tipo de visitas porque nos acercamos mucho más al territorio y a la realidad de las comunidades con este tipo de participación de los cores que son los representantes, en este caso, de Tarapacá, donde la minería juega un rol importante”, destacó Rodrigo Cortés. “Creemos y queremos impactar en los territorios y en la región. Por eso el acercarse y conversar y dar a conocer el trabajo que estamos haciendo, y cómo podemos fortalecer esa relación con las regiones, es de vital importancia”.

“Es muy positivo que visiten la facultad y conozcan nuestras capacidades y la visión que tenemos orientada hacia el desarrollo productivo, particularmente, en nuestro caso, a la minería”, profundizó el directivo del AMTC.

Finalmente, el director del CMM Héctor Ramírez destacó que “estamos muy contentos con esta visita a la facultad, y que hayamos tenido la oportunidad de recibirlos en el CMM. Nuestra presentación sobre los proyectos con potencial para estas dos regiones, provocó mucho interés en la delegación que manifestó su deseo explícito de instalar varios de los proyectos CMM en las dos regiones representadas”.

El encuentro se desarrolló en dependencias del CMM en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

Últimas noticias

FCFM participa en FILUNI 2025 con una variada agenda

Con actividades que pusieron en relieve temáticas como la ciencia, género, sismología y cultura, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile finalizó su participación en la Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios 2025 (FILUNI) realizada en el Centro de Exposiciones y Congresos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Educación Continua FCFM:

Más de 30 profesionales de América Latina participan en programas FCFM

Comienza la segunda edición del “Diploma Internacional en Sismología” y el curso de “Vulcanología en Contexto de Crisis”, programas dictados por la FCFM en conjunto con AGCID, JICA y SENAPRED, que cuentan con la participación de profesionales provenientes de más de una decena de países de América Latina y el Caribe.