Noticias
Simposio 2025

Postgrado FCFM:

Simposio de Postgrado 2025 reunió a cerca de 600 asistentes

Simposio de Postgrado 2025 reunió a cerca de 600 asistentes

El pasado 28 y 29 de agosto, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile desarrolló con éxito el III Simposio de Postgrado en Ingeniería, Ciencias e Innovación 2025, evento que por primera vez amplió su convocatoria a otras instituciones de educación superior consolidando su rol como plataforma para la divulgación científica y la interacción académica con casi 600 asistentes.

Durante dos jornadas, estudiantes de postgrado, académicos/as, graduados/as e investigadores/as presentaron sus tesis e investigaciones, contabilizando un total de 164 pósteres, 32 videos de “Tesis en 1 minuto” y 30 presentaciones en vivo, tras su selección seleccionados por un Comité Científico integrado por 32 académicos y académicas de la FCFM. Destacó además que la participación de mujeres aumentó a un 43% con trabajos presentados.

Sobre el objetivo de esta iniciativa, el Decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Prof. Francisco Martínez Concha, comentó que “es aquí donde las y los estudiantes tienen la oportunidad de presentar, quizás por primera vez en un ambiente amplio, sus trabajos y someterse al juicio de los pares, cosa que en al academia tenemos que aprender hacer parte de nuestra formación, siendo capaces de defender ideas, propuestas y visiones”. 

La versión 2025 del Simposio estuvo marcada por la activa participación de todos los Departamentos de la FCFM y algunos Centros como  NIC Chile, el Centro de Modelamiento Matemático (CMM), Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB), 

Además de trabajos de estudiantes de la Facultad de Ciencias y de la Facultad de Química y Farmacia UCHILE, y de representantes de la Universidad Tecnológica Metropolitana y Universidad Católica.

La académica del Departamento de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales y presidenta del tercer Simposio, ha hecho un avance positivo. “Hemos tenido muchos participantes y además aumentamos el número de trabajos presentados este año, lo cual es bastante positivo porque además hemos invitado a otras instituciones y facultades UCHILE, El objetivo era fomentar el intercambio de ideas, el diálogo científico y, por supuesto, la creación de nuevas redes de investigación. 

Impulsando conocimiento para generar redes y visibilidad

Además de la presentación de tesis e investigaciones, cada día estuvo marcado por las charlas académicas del profesor del Departamento de Ingeniería Civil Leonardo Massone y de Fernando Yañez, Director del IDIEM. Así como la charla de la profesora del Departamento de Ingeniería de Minas, Andreina García, las cuales marcaron la pauta para las disciplinas presentadas en cada respectiva jornada.

Por otro lado, las y los asistentes a la actividad participaron en la votación para elegir al “Mejor Póster” y “Mejor presentación de Tesis en 1 minuto”, realizada a través de la plataforma “Participa Uchile” desarrollada por el Laboratorio de Criptografía Aplicada y Ciberseguridad (CLCERT) y patrocinado por la Vicerrectoría de Tecnología de la Información, la Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, y la FCFM.

Los trabajos destacados fueron:

Día 1: 28 de agosto 

  • Mejor Tesis en 1 minuto 

1er: Rocío Marcoleta, Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, mención Ciencia de los Materiales
2do: Luis Godoy,  Magíster en Ciencias, mención Geología

  • Mejor Póster

1er: Javier Gustavo Marqués Henríquez, Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, mención Ciencia de los Materiales
2do: Esteban Román, Magíster en Cs. de la Ingeniería, mención Química

Día 2: 29 de agosto 

  • Mejor Tesis en 1 minuto

1er: Javiera Alegría,  Doctorado en Computación
2do: Isabella Miranda, Magíster en Cs. de la Ingeniería, mención Química

  • Mejor Póster

1ro: Vicente Videla, Magíster en Ciencias, mención en Computación
2do: Álvaro Correa, Magíster en Cs. de la Ingeniería, mención Química

Una vez más el Simposio se posiciona como un espacio clave para conectar la vanguardia en investigación interdisciplinaria dentro de ciencia, tecnología e innovación, fomentando el diálogo entre diversas áreas del conocimiento y fortaleciendo redes de colaboración académica tanto al interior de la FCFM como con otras instituciones.

Galería de fotos

Últimas noticias