Noticias
.

Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas nuevamente campeona de los Juegos Olímpicos Estudiantiles

FCFM nuevamente campeona de los Juegos Olímpicos Estudiantiles

Por noveno año consecutivo, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas se llevó la copa de la 53° versión de los Juegos Olímpicos Estudiantiles (JOE). La semana olímpica se realizó desde el 30 de agosto al 6 de septiembre en distintos recintos deportivos de la universidad. 

La FCFM ganó el primer lugar con 185 puntos, seguidos de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) con 154 puntos y como tercer lugar quedó la Facultad de Medicina con 131 puntos. Según lo declarado a Deportes Azul, el vicepresidente del Centro Deportivo de Ingeniería, Vicente González, manifestó que este triunfo es recibido "con mucho orgullo, con mucha felicidad, es un agrado tener a esta gran comunidad porque ya llevamos nueve años ganando los JOE. Es una comunidad que está bien fuerte en el deporte, somos una comunidad unida dentro del deporte. La semana fue muy bonita, muy buena y … ¡a seguir el próximo año!". 

Para la jefa del Área de Deportes, Educación Física y Expresión Artística (ADEFA), Gisel Rodiño, este triunfo  “es reflejo del esfuerzo y compromiso de nuestras y nuestros estudiantes, entrenadoras/es y comunidad beauchefiana. Como Área de Deportes sabemos que cada entrenamiento, cada partido y cada competencia son parte de un proceso formativo que va mucho más allá de la cancha. Aquí se forjan liderazgos, se cultiva el trabajo en equipo y se refuerzan valores que acompañarán a nuestros deportistas durante toda su vida personal y profesional”. 

Agrega que “hoy celebramos no solo un campeonato, sino una tradición que nos inspira a seguir soñando en grande y a proyectar el deporte como un pilar esencial de nuestra formación integral. Que este noveno título sea un impulso para seguir construyendo historia juntos”. 

Revisa los resultados y toda la información de los JOE 2025 en www.deporteazul.cl/joe

Últimas noticias

U. de Chile impulsa modernización de la industria del cobre

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, a través de su Departamento de Ingeniería de Minas, fue parte de la firma del acuerdo FURE en Valparaíso, instancia que reúne a instituciones públicas, privadas y académicas para fortalecer el desarrollo tecnológico y sostenible de la industria del cobre en Chile.

Revelan evidencia inédita fisura de placa en el Punto Triple Chileno

La investigación, publicada en Geophysical Research Letters, presenta la primera evidencia directa de una brecha entre dos placas tectónicas en subducción en el borde marino del sur de Chile. El estudio, liderado por Kellen Azúa con la colaboración del académico Sergio Ruiz y especialistas de Japón y Chile, muestra la porción más reciente de una fisura de placa (slab window) oceánica, la cual se habría iniciado hace más de 300 mil años en la zona donde confluyen las placas de Nazca, Antártica y Sudamericana.