Noticias
Cabecera

Taller triestamental: Biodiversidad y ecosistemas locales en el campus

Taller triestamental: Biodiversidad y ecosistemas locales en el campus

Con el propósito de promover la reflexión en torno a la biodiversidad y la sustentabilidad, el 3 de septiembre se realizó en el campus Beauchef el Taller Triestamental “Biodiversidad y Ecosistemas Locales”, instancia que reunió a estudiantes, funcionarias/os y académicas/os. La actividad buscó sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de los ecosistemas locales y fomentar el cuidado del entorno natural de la Facultad.

La jornada se inició con la presentación de Pablo Garrido, jefe de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la FCFM, quien destacó la necesidad de reconocer el valor de la biodiversidad presente en los espacios cotidianos: “no es necesario ir al sur ni a la cordillera para encontrar biodiversidad, porque este mismo campus está vivo, lleno de flora y fauna nativa que muchas veces pasamos por alto. La invitación es a levantar la mirada y reconocer la riqueza que nos rodea”.

Posteriormente, la profesora Consuelo Fritz, del Departamento de Desarrollo en Productos Forestales de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, abordó el potencial de los biomateriales y la nanotecnología en la reducción de la presión sobre los ecosistemas a través de la valorización de residuos agrícolas y forestales. En este contexto, señaló que “cuando transformamos desechos en subproductos con valor, como la nanocelulosa o compuestos a base de micelio, no solo innovamos en nuevos materiales, también ayudamos a preservar la biodiversidad y a enfrentar el desafío del cambio climático”.

La académica Paola Silva, de la Facultad de Ciencias Agronómicas, complementó la discusión con una mirada desde los saberes locales y la identidad territorial, enfatizando que “la valorización de productos y conocimientos locales no solo preserva nuestra biodiversidad cultural, también abre oportunidades de desarrollo para comunidades alejadas de los centros urbanos. Estos saberes son parte de nuestra identidad y pueden contribuir a un futuro más sostenible”.

La actividad finalizó con la entrega simbólica de un Belloto del Sur (Beilschmiedia berteroana) al campus Beauchef, proveniente del Campus Sur, realizada por Rosa Scherson, directora de Extensión de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, junto a Paola Silva. El ejemplar fue recibido por Luis Vargas, director de Vinculación Externa de la FCFM, quien destacó que “esto es un regalo de vida, un ser vivo que nos recordará cada día cómo crece y, al mismo tiempo, será un símbolo del crecimiento de nuestra conciencia sobre la importancia de la biodiversidad. Que este árbol también refleje una idea más integradora de la Universidad de Chile, en la que todas las facultades somos parte de un mismo proyecto”. El árbol fue plantado en el frontis de Beauchef 850.

Adicionalmente, se entregaron arbolitos y semillas a las y los asistentes, como una forma de incentivar acciones concretas orientadas a la protección y promoción de la biodiversidad.

La actividad fue organizada por la Asociación de Funcionarios de Ingeniería (Asofing), Estudios Transversales en Humanidades para las Ingenierías y Ciencias (ETHICS), Sustenta Beauchef, Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la FCFM, Centro de Estudiantes de Ingeniería (CEI), Biblioteca Central, Subdirección de Pueblos Indígenas FCFM y la Dirección de Vinculación Externa de la FCFM (DIRVEX), con el apoyo de las Facultades de Ciencias Agronómicas y de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Taller triestamental: Biodiversidad y ecosistemas locales en el campus

La jornada reunió a distintas voces de la Universidad de Chile para dialogar sobre los desafíos ambientales desde perspectivas complementarias. Con intervenciones que abarcaron la biodiversidad en el campus, la innovación en biomateriales y la valorización de saberes locales, el encuentro se cerró con un gesto simbólico de integración universitaria que refuerza el compromiso con la sustentabilidad y la vida en comunidad.

FCFM gana los Juegos Olímpicos Estudiantiles 2025

El equipo de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) se alzó en el primer lugar de los Juegos Olímpicos Estudiantiles con 185 puntos. El segundo lugar quedó en manos de la Facultad de Economía y Negocios y el bronce fue para la Facultad de Medicina con 154 puntos y 131 puntos, respectivamente.