La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile reafirmó su liderazgo en el ámbito energético regional al participar en la creación del Centro Latinoamericano y del Caribe de Energía - ENLACE, presentado oficialmente durante la X Semana de la Energía. Se trata de una iniciativa de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), la Universidad de Chile y socios estratégicos de América Latina y el Caribe, orientada a fortalecer la cooperación técnica y científica en materia energética, promoviendo soluciones sostenibles que impulsen la integración y el desarrollo de la región.
El Centro ENLACE, dirigido por el académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica (DIE) Rodrigo Moreno, tiene como objetivo fortalecer la integración energética regional y promover soluciones sostenibles, resilientes y costo-efectivas frente a los desafíos de la transición energética. Desde la FCFM, el centro aportará conocimiento técnico, investigación aplicada y capacidades humanas para la toma de decisiones basadas en evidencia científica.
“Para nosotros, como Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, es una gran alegría y orgullo ser parte de este lanzamiento. Somos co-creadores de este centro, que tiene la tarea fundamental de promover decisiones basadas en ciencia y conocimiento tecnológico, algo especialmente relevante en un área tan compleja y de tanto impacto como la energía”, señaló la decana (S) Marcela Munizaga, durante la ceremonia de inauguración.
La autoridad académica destacó además la trayectoria de la Facultad en la formación de capital humano avanzado y en su permanente vinculación con el desarrollo nacional: “La Universidad de Chile, en sus más de 180 años de historia, siempre ha acompañado el progreso del país. En el ámbito energético, nuestro Departamento de Ingeniería Eléctrica —con más de 60 años de trayectoria— ha tenido un rol fundamental. Este centro nos permite proyectar esa experiencia hacia toda América Latina, promoviendo la colaboración y el trabajo en red”, indicó la decana (S).
Por su parte, Rodrigo Moreno, director del Centro ENLACE, destacó la oportunidad de articular esfuerzos entre universidades, gobiernos y empresas, “Con años de experiencia junto al sector privado y gobiernos, ahora queremos unir universidades y centros regionales para llevar conocimiento científico-técnico a toda la región, promoviendo decisiones informadas para un futuro sostenible”.
El Secretario Ejecutivo de OLADE, Andrés Rebolledo, valoró la creación del centro como un paso concreto hacia la integración energética, “ENLACE nace como un cable regional de conocimiento y asistencia técnica para aportar soluciones innovadoras y efectivas a los desafíos energéticos de América Latina y el Caribe”.
El evento finalizó con las palabras de Guido Maiulini, jefe de Asesoría Estratégica de OLADE, quien subrayó la importancia del fortalecimiento de capacidades locales: “Este proceso sería impracticable sin capacidades técnicas construidas desde la región, por la región y para la región”.
Con sede en la FCFM de la Universidad de Chile, el Centro ENLACE se proyecta como una plataforma clave para conectar sostenibilidad, resiliencia e integración energética, contribuyendo al desarrollo inclusivo y sostenible de la región.
Sobre el Centro ENLACE
El Centro Latinoamericano y del Caribe de Energía (ENLACE) es un hub regional de conocimiento y asistencia técnica, impulsado por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), la Universidad de Chile y una red creciente de universidades, centros de investigación y socios estratégicos de toda América Latina y el Caribe.
Su misión es generar y transferir conocimiento científico y técnico que apoye la toma de decisiones en el sector energético, promoviendo soluciones sostenibles, resilientes y costo-efectivas, con una visión sistémica que equilibre sostenibilidad, eficiencia económica y equidad social.
Propuesta de valor
ENLACE se consolida como un puente regional para el diálogo técnico entre gobiernos, academia, organismos multilaterales y sector privado, combinando independencia y excelencia técnica con el respaldo institucional de primer nivel de la Universidad de Chile y OLADE.
Cuenta con una red de expertas y expertos latinoamericanos que integran conocimientos en ingeniería, economía y políticas públicas, para acelerar la transición energética de manera colaborativa.
Áreas de acción
- Datos y Modelación Energética: generación y análisis de estadísticas, proyecciones y metodologías avanzadas para comprender la evolución del sector.
- Prospectiva y Planificación Energética: elaboración de escenarios de expansión, planificación de infraestructura crítica y estrategias de largo plazo.
- Mercados, Regulación y Política Energética: estudios comparados, diseño de mercado, marcos regulatorios y fomento de la armonización regional.
- Redes e Integración Energética Regional: evaluación técnica, económica y regulatoria de redes energéticas nacionales e interconexiones internacionales.
- Descarbonización, Resiliencia y Transición Energética: estrategias costo-efectivas para avanzar hacia una matriz energética sostenible y baja en emisiones.
- Innovación y Desarrollo Tecnológico: impulso a nuevas tecnologías como almacenamiento, respuesta en demanda, hidrógeno verde, redes inteligentes e innovación aplicada.
ENLACE busca integrar conocimiento y capacidades desde América Latina para América Latina, fortaleciendo la cooperación regional y la construcción de un futuro energético más sostenible e inclusivo.