Noticias
evacuacion oct 2025

Comunidad de Beauchef participó en simulacro de emergencia

Comunidad de Beauchef participó en simulacro de emergencia

Con una participación masiva y un despliegue coordinado entre distintas unidades, la comunidad del Campus Beauchef de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó un simulacro de emergencia y evacuación que involucró a más de cinco mil personas, incluyendo estudiantes, funcionarios/as, académicos/as e investigadores/as. 

El ejercicio —que se desarrolló sin aviso previo— permitió medir de forma realista la reacción y preparación de la comunidad ante una situación crítica.

“Los simulacros sin previo aviso generan condiciones mucho más cercanas a una emergencia real. Nos permiten observar reacciones auténticas y obtener aprendizajes significativos sobre cómo responder”, destacó Álvaro Contreras, jefe de Prevención de Riesgos de la FCFM.

Coordinación y respuesta ejemplar

Durante el simulacro se simuló un sismo de gran magnitud con afectación de infraestructura y un amago de incendio en el edificio Beauchef 851, lo que activó el plan de evacuación total del campus. 

El ejercicio se completó en 18 minutos, con un promedio de 10 minutos de evacuación, evidenciando una respuesta ordenada, calmada y colaborativa de la comunidad universitaria.

“Nuestra evaluación es positiva. Se cumplieron los tiempos esperados y la comunidad respondió con calma y disposición. Incluso hubo aplausos al final, reflejando el compromiso con la seguridad”, comentó Contreras.

Trabajo conjunto con organismos externos

La actividad contó con la participación y acompañamiento de la Subdirección de Protección Civil y Emergencias de la Municipalidad de Santiago, encabezada por su directora Ana Luisa Yáñez Jofré, junto a los profesionales Ramón Saavedra y José Castro Leiva, quienes colaboraron desde la planificación hasta la retroalimentación del ejercicio. 

También participaron la 17ª Compañía del Cuerpo de Bomberos de Santiago, que apoyó en la simulación del control del incendio, y Seguridad Santiago, que brindó su apoyo operativo habitual.

“La articulación con organismos externos es clave. Refuerza nuestras capacidades y nos entrega aprendizajes prácticos que fortalecen la preparación de toda la comunidad”, subrayó Contreras.

Evaluación y aprendizajes

Como en cada simulacro, se realizó un proceso de evaluación posterior, donde se identificaron puntos de mejora que serán incorporados al plan de fortalecimiento institucional en materia de gestión de riesgos. 

Entre ellos destacan la necesidad de reforzar las alarmas audibles, optimizar los canales de comunicación interna y fortalecer la capacitación de los líderes de evacuación.

“Los líderes de evacuación cumplen un rol fundamental. Este tipo de ejercicios nos permite identificar dónde debemos seguir apoyándolos para que actúen con mayor seguridad y convicción”, explicó el jefe de Prevención de Riesgos.

Compromiso permanente con la seguridad

El ejercicio se enmarca en el Programa de Gestión de Riesgos de la FCFM y en la estrategia institucional de Gestión de Riesgos de Desastres de la Universidad de Chile, alineada con la normativa vigente.

No se registraron accidentes ni emergencias derivadas del simulacro, un hecho especialmente relevante dada la magnitud del campus y la alta concentración de personas.

“Cada simulacro nos acerca a una comunidad más preparada, consciente y comprometida con su autocuidado y el de los demás. La seguridad es una tarea colectiva y continua”, concluyó Contreras.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

FCFM inaugura proyecto "Biodiversidad en el Campus"

Con el objetivo de visibilizar la riqueza natural presente en los espacios del campus Beauchef, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile inauguró el proyecto "Biodiversidad en el Campus", iniciativa impulsada por la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad (OIS) que busca relevar la flora nativa y la avifauna que habita en los patios de la Facultad.