Noticias
Premios Instituto de Ingenieros de Chile 2025

Talento, innovación y excelencia: estudiantes de la FCFM reciben Premios del Instituto de Ingenieros 2025

Estudiantes de la FCFM reciben Premios del Instituto de Ingenieros

En tiempos en que la ingeniería redefine su papel frente a los desafíos del cambio climático, la inteligencia artificial y la innovación social, reconocer a quienes encarnan ese nuevo espíritu cobra un valor especial. Así lo entiende el Instituto de Ingenieros de Chile, que este 2025 volvió a premiar a jóvenes egresados y egresadas que están marcando la pauta desde la investigación, el emprendimiento y la sostenibilidad. Tres de ellos, formados en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, fueron nuevamente protagonistas. 

El reconocimiento recayó en Javier Esteban Maass Martínez, Ricardo Sebastián Molina Ruiz e Isabella Boese Cortés, quienes obtuvieron los premios Marcos Orrego Puelma, Ismael Valdés Valdés y Roberto Ovalle Aguirre, respectivamente. Cada uno encarna, desde su ámbito, una mirada de futuro: la excelencia académica, la innovación con propósito y la sostenibilidad industrial.

Javier Maass, ingeniero matemático y magíster en Ciencias de la Ingeniería, fue distinguido como el mejor egresado de la Facultad gracias a su sobresaliente desempeño académico, con promedio 6,84, uno de los más altos de su promoción, y por su trabajo de investigación en redes neuronales que le valió una destacada presentación en la conferencia internacional NeurIPS 2024. Ricardo Molina, ingeniero civil en biotecnología, fue reconocido por su liderazgo y su impulso emprendedor: cofundador de ReutilizaTex y Tint Biotech, ambos proyectos orientados a la innovación sustentable, y seleccionado entre los 100 jóvenes líderes de Chile 2024. En tanto, Isabella Boese, ingeniera civil química y magíster en Química, destacó por su investigación aplicada a la producción de hidrógeno a partir de aguas residuales, una propuesta innovadora para la transición energética y la economía circular. 

Durante la ceremonia, el presidente del Instituto, Juan Carlos Barros Monge, subrayó que estos premios “no solo reconocen el desempeño académico, sino también la capacidad de liderazgo y compromiso social”. Enfatizó que las trayectorias de las y los galardonados son “un anticipo del aporte que harán al país”, recordando que muchos de quienes recibieron estas distinciones en décadas anteriores hoy lideran universidades, empresas e instituciones públicas.

Por su parte, el decano de la FCFM Francisco Martínez destacó la relevancia de este reconocimiento para la Facultad y su comunidad: “Estos premios vinculan a nuestros estudiantes con la sociedad y muestran valores que son parte esencial de la formación que entregamos. Reconocen no solo conocimiento técnico, sino también el compromiso ciudadano y el deseo de contribuir al país”.

Uno de los momentos más emotivos vino de la mano de los padres de Ricardo Molina, quienes asistieron en representación de su hijo (actualmente cursando un doctorado en Europa) y expresaron con emoción el orgullo familiar: “Fue una gran felicidad y un reconocimiento que no imaginábamos. Como padres, sentimos que en parte uno también celebra que los valores transmitidos dieron fruto”, dijo Ricardo Molina padre, junto a Patricia Ruiz Gallardo.

Al igual que Ricardo, los padres de Javier Maass e Isabella Boese también recibieron las medallas y diplomas en representación de sus hijos, simbolizando el apoyo familiar y el sentido de comunidad que acompañan la formación de cada ingeniera e ingeniero de la Universidad de Chile.

La ceremonia concluyó con un brindis de honor y las palabras de Isa Belén Oyarzo, representante de los egresados y egresadas premiadas, quien enfatizó que el futuro de la ingeniería chilena se construye desde la colaboración, la diversidad y la vocación de servicio.

 

Galería de fotos

Últimas noticias