El concurso IDeA I+D Tecnologías Avanzadas 2025 tiene como fin impulsar el desarrollo tecnológico de largo plazo con validación a nivel de prototipo, orientados a desafíos estratégicos del país en descarbonización, resiliencia climática y transformación digital. Entre las iniciativas seleccionadas se encuentran propuestas que abarcan desde la minería sustentable y la seguridad hídrica hasta la electromovilidad avanzada, reflejando la amplitud del trabajo científico-tecnológico que se realiza en la FCFM.
Innovación científica con impacto en minería, agua y energía
Uno de los proyectos adjudicados es liderado por Lorena Yalila Barros Agloni, investigadora del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC), el que propone el desarrollo de CuPEx+, una tecnología móvil y compacta para valorizar la pequeña minería del cobre. Esta innovación busca producir sulfato de cobre de alta pureza mediante un proceso de extracción y cristalización asistida por membranas, reduciendo significativamente el tamaño y costo de las plantas tradicionales. Su enfoque permite diseñar plantas transportables, que pueden instalarse directamente en faenas o yacimientos remotos, promoviendo un modelo más eficiente y descentralizado de operación minera.
En el ámbito de la gestión del agua y la adaptación al cambio climático, el investigador Juan Pablo Boisier Echeñique, del Departamento de Geofísica (DGF) y del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2), lidera el Sistema Integrado de Clima y Agua (SICA), en colaboración con la Universidad Adolfo Ibáñez, la Dirección Meteorológica de Chile y centros internacionales. Este sistema busca integrar observaciones, modelación hidrometeorológica y datos satelitales en una plataforma nacional que entregue información climática y de recursos hídricos en tiempo real. Con ello, SICA apunta a fortalecer la seguridad hídrica y climática del país, brindando herramientas para la gestión territorial, la planificación y la toma de decisiones frente a eventos extremos.

Finalmente, el académico Roberto Cárdenas del Departamento de Ingeniería Eléctrica, es el director alterno de un proyecto trabajado en conjunto con la Universidad de Santiago de Chile (USACH). La propuesta busca revolucionar la infraestructura de carga para vehículos eléctricos mediante el desarrollo de un cargador ultra-rápido modular con funciones de carga simultánea, prioritaria y Vehicle-to-Everything (V2X). Esta tecnología permitirá que los vehículos actúen también como unidades de almacenamiento y distribución energética, potenciando la transición hacia una electromovilidad más resiliente y sostenible.
En total, las tres adjudicaciones representan una inversión cercana a los dos mil millones de pesos (660 millones cada una) en investigación y desarrollo, consolidando a la FCFM como uno de los principales polos de innovación científica y tecnológica del país. Estos proyectos no solo apuntan a fortalecer sectores estratégicos como la minería, el agua y la energía, sino que también refuerzan el compromiso de la Facultad con una ciencia aplicada al servicio del desarrollo sostenible de Chile.

