Noticias
Premiacion

Profesor José Pino recibe reconocimiento SOCHEDI 2025 por sus aportes a la enseñanza en Ingeniería y Computación

Profesor José Pino recibe reconocimiento SOCHEDI 2025

En un año marcado por la celebración del aniversario número 50 del Departamento de Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, un importante reconocimiento recibió el Profesor José Alberto Pino, por parte de la Sociedad Chilena de Educación en Ingeniería (SOCHEDI), en el marco del XXXVII Congreso Chileno de Educación en Ingeniería, realizado recientemente en la Universidad del Bío-Bío en Concepción.

La SOCHEDI agrupa profesores/as de Ingeniería de todas las universidades del país. Este Congreso fue un espacio para reflexionar, dialogar y compartir experiencias de docencia que permitan fortalecer las buenas prácticas y estrategias de enseñanza de la ingeniería en sus diversos formatos. “Me siento muy honrado de recibir este reconocimiento por decisión del Directorio de la institución, a propuesta de nuestra Facultad”, señaló el profesor Pino, destacando también el valor simbólico del galardón, una obra del artista Nelson Vyhmeister, de Puerto Varas.

Una vida dedicada a formar nuevas generaciones

El Profesor Pino es pionero de la Computación en Chile. Ingeniero Matemático de formación, es uno de los creadores tanto del Magíster en Computación como del DCC, ambos en el año 1975: Asimismo, impulsó y defendió la creación de la carrera de Ingeniería Civil en Computación, que nació en 1983. Desde entonces se ha dedicado a formar nuevas generaciones de ingenieros y científicos de esta disciplina. También es pionero en proyectos del área, como BIRDS, primer software comercial desarrollado en Chile, lanzado en 1981. “Tempranamente mostró al país que en Chile podíamos desarrollar software de calidad mundial”, expresó.

Destacó que en Chile la enseñanza de la Computación ha estado desde sus inicios estrechamente ligada a la Ingeniería, una decisión que marcó la identidad del DCC y la formación de sus profesionales. Recordó con humor y cercanía una anécdota familiar de hace casi tres décadas: uno de sus hijos, estudiante de la Facultad, optó por otra especialidad porque, en ese entonces, la Computación no figuraba entre las preferidas de los alumnos más destacados. “Creo que ahora la situación ha cambiado radicalmente”, reflexionó. “Hoy, añadió, los mejores estudiantes reconocen en la Computación una disciplina desafiante y apasionante, que ofrece grandes oportunidades para el desarrollo académico y profesional”.

El Profesor Pino señaló que hoy los principales desafíos en la formación en Computación pasan por responder a la alta demanda de estudiantes sin sacrificar calidad, ofreciendo cursos actualizados, formativos y de largo valor. Subrayó la necesidad de adaptar constantemente los programas al rápido cambio de la disciplina e incorporar de manera significativa la Inteligencia Artificial en la docencia, evitando que las tareas se limiten al uso pasivo de herramientas automáticas. Finalmente, destacó la importancia —y la dificultad— de mantener un cuerpo académico de excelencia que sostenga esa calidad formativa.

Mirando hacia el futuro

Al reflexionar sobre su trayectoria, el académico confesó que la mayor satisfacción de su vida académica ha sido acompañar y apoyar a sus discípulos, tanto académicos jóvenes como estudiantes. Destacó que la labor universitaria exige equilibrio entre investigación, docencia y gestión, y que el verdadero sentido del trabajo académico está en formar y potenciar a otros. En sus palabras: “Lo que más satisfacción me da es haber apoyado a académicos jóvenes y estudiantes para que brillen con luz propia. Esa es, en mi opinión, la tarea más significativa de la labor universitaria.”

Dirigiéndose a las nuevas generaciones, hizo un llamado a “no conformarse con lo suficiente, sino a buscar la excelencia en un entorno cada vez más global y exigente”. En esa línea, destacó que nuestra universidad debe seguir avanzando en el escenario internacional y continuar siendo un motor que impulse el desarrollo económico, social, científico y cultural del país.

Galería de fotos

Últimas noticias