Las Jornadas Preventivas en Salud Sexual y Reproductiva 2025 se realizaron entre el 21 y el 23 de octubre en el campus Beauchef, convocando la participación de 488 personas en tres días de actividades orientadas a promover la prevención, el autocuidado y la detección temprana
de enfermedades.
Estas jornadas nacen en el marco del Sello Genera Igualdad, certificación que sacó la FCFM ante el PNUD, y se consolidan como una meta permanente del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2025–2028, que contempla acciones para fortalecer la salud, la seguridad y la calidad de vida de la comunidad del campus Beauchef. 
La vicedecana Marcela Munizaga valoró la continuidad de esta iniciativa y su vínculo con la investigación desarrollada en la Facultad. “Este tema también interesa a nuestras y nuestros investigadores. En la FCFM hay proyectos que aplican herramientas de inteligencia artificial al diagnóstico de cáncer, lo que demuestra que desde la ingeniería también contribuimos a avanzar en un tema tan relevante para la sociedad”.
Por su parte, el director Económico y Adeministrativo, Danilo Kusmanic, subrayó el sentido formativo de la actividad:
“La motivación detrás de estas jornadas es instalar la cultura de la prevención. Hacer de las conductas adecuadas un hábito. Prevenir también es cuidar nuestra comunidad y ser coherentes con el compromiso que establece nuestro PDI”, señaló Danilo Kusmanic. 
La jefa de la Unidad de Bienestar del Personal, Luz Poblete, se mostró satisfecha de la continuidad de esta iniciativa. “Queremos que Beauchef sea un lugar donde se pueda aprender, crear y también cuidar la salud y la vida en comunidad. Estas actividades, que se desarrollan desde 2023, han logrado consolidarse como parte del calendario permanente de la Facultad, integrando prevención, salud y bienestar en el quehacer diario del campus Beauchef”, concluyó.
Tres días dedicados a la prevención y el autocuidado
El primer día se realizaron dos círculos de conversación moderados por la matrona Bárbara Valenzuela, con la participación de 37 funcionarias. Los temas abordados fueron “Mitos sobre la menopausia” y “Prevención del cáncer cérvico-uterino”, generando espacios de diálogo y aprendizaje colectivo. 
El segundo día, la charla “Cáncer de mama: la prevención en nuestras manos” convocó a 190 personas en el Auditorio Enrique D’Etigny. La actividad estuvo a cargo del Dr. Mario Pardo Gamboa, especialista en ginecología y mastología, y de la actriz Carolina Paulsen, quien compartió su experiencia como sobreviviente de cáncer de mama y entregó ejemplares de su libro “¿Por qué a mí no?” a las y los asistentes.
Finalmente, el tercer día se desarrolló la Feria de Prevención en Salud Sexual y Reproductiva, con la participación de la Fundación Arturo López Pérez (FALP), la Caja de Compensación La Araucana, el Servicio de Salud Metropolitano, Mediclic y la organización MUMS. Se realizaron 36 mamografías, 35 test prostáticos, 35 controles cardiovasculares, 32 atenciones nutricionales, 40 test rápidos de VIH, y 140 masajes de silla, junto con la atención de más de 70 personas en los stands informativos.
Durante la feria, el ex funcionario del Departamento de Física Pedro Romero, quien hoy se encuentra jubilado, compartió su testimonio como sobreviviente de cáncer de próstata, destacando la importancia de realizar chequeos médicos periódicos.




