Durante la semana pasada, una delegación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) visitó la Universidad de Chile para reforzar los vínculos de colaboración entre ambas instituciones, que mantienen más de tres décadas de cooperación activa en docencia, investigación y extensión.
La comitiva estuvo encabezada por el profesor William Lee, Coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM, y la doctora Sandra Lorenzano, Directora del Centro de Estudios Mexicanos (CEM) de la UNAM para América Latina, quien será la representante de un futuro centro en nuestro país. Ambos representantes llegaron al país con el propósito de ampliar las áreas de cooperación académica y científica entre las dos universidades, en un contexto de fortalecimiento de las alianzas estratégicas de la UNAM en la región.
Durante la tarde del miércoles, la delegación mexicana visitó la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), donde se exploraron nuevas oportunidades de colaboración en áreas como la astronomía, la sismología y la gestión del riesgo sísmico. La jornada comenzó con una reunión con el Decano, profesor Francisco Martínez, en la Torre Justicia Espada, en Beauchef 850. En esta reunión también participaron el profesor Luis Vargas, Director de Vinculación Externa, y el profesor Jaime Campos, Director del Programa Riesgo Sísmico (PRS).

Posteriormente, la delegación sostuvo un encuentro con la Oficina de Relaciones Internacionales de la FCFM, encabezado por Andrea Riveros, Coordinadora de Relaciones Internacionales, y Rocío Brito, Coordinadora de Relaciones Internacionales de Posgrado y Educación Continua. En la reunión también participaron Mirza Navarro, Coordinadora de Cooperación Internacional de la Universidad de Chile; el profesor Sergio Barrientos, Director del Centro Sismológico Nacional; y los académicos Sarah Oliva y Mauricio Fuentes, del PRS.
En este espacio se abordaron temas de cooperación científica en sismología, vulcanología y prevención de desastres naturales, así como oportunidades de intercambio académico y movilidad estudiantil. Además, se analizó la posibilidad de establecer programas de doctorado y posgrado conjuntos, mediante convenios de codirección o doble grado, tomando como referencia experiencias previas de la UNAM con otras universidades.
La delegación también visitó el Departamento de Astronomía (DAS) de la FCFM, donde fueron recibidos por la profesora Laura Pérez, investigadora del Centro de Astrofísica CATA. Durante la reunión se discutieron posibles líneas de colaboración en astrofísica, formación planetaria, instrumentación y desarrollo tecnológico, con miras a fomentar proyectos conjuntos y participación coordinada en iniciativas internacionales como el Next Generation Very Large Array (ngVLA), que incluirá antenas en territorio mexicano.
Asimismo, se destacó el interés común por proyectos interdisciplinarios que integren astronomía, ciencias sociales y estudios culturales, especialmente en torno a la astronomía indígena y la divulgación científica. También se abordó la problemática de la contaminación lumínica y los riesgos asociados a proyectos industriales cerca de observatorios como Paranal, temas de creciente relevancia para la investigación astronómica en la región.
Esta nueva visita reafirma el compromiso de la UNAM y la Universidad de Chile con el fortalecimiento del conocimiento científico latinoamericano, la movilidad académica y el intercambio cultural, consolidando una alianza que continúa proyectándose hacia el futuro con una visión de colaboración regional y excelencia universitaria.

