En el auditorio D’Etigny, el pasado miércoles 12 de noviembre, se realizó la ceremonia anual de certificación de la comunidad estudiantil que participó de los talleres entregados por el A2IC: Inducción a Competencias Docentes para Auxiliares (AA0010), Ayudantes de Corrección en Cursos Masivos (AA0030) y Movilizando habilidades para resolver problemas ( AA0015 ). Este espacio cierra un año de formación para las y los 367 estudiantes que fueron parte de este ciclo formativo.
El director de Escuela, Ricardo Herrera Mardones, quien junto con felicitar a los y las egresados de los talleres AA destacó que el A2IC proponga una formación para participar en equipos docentes mucho más metódica, reflexiva y disponiendo de una serie de herramientas a quienes se forman, ya que en el pasado era algo que se aprendía enfrentando la situación sin una formación previa.
Por su parte, Leopoldo Cárdenas Aliste, profesor del curso AA0015, contó cómo fue su trayectoria en equipos docentes como ayudante y auxiliar, pasando por las tutorías del Taller Dos Relojes (T2R) hasta la docencia.” Como estudiante uno tiene la obligación de aprender, luego como ayudante a chequear ese aprendizaje y como auxiliar a enseñar. Pero a medida que observaba más las experiencias de estudiantes, sobretodo como tutor del T2R, vi que a veces lo que uno enseña puede quedar "desconectado" de lo que el/la estudiante realmente aprende, por eso creamos con A2IC un taller que pone en discusión esas intenciones y profundiza cómo podemos realizar una enseñanza más completa que intencione los aprendizajes que queremos en nuestros y nuestras estudiantes”.
En la ceremonia se reconocieron a las y los estudiantes destacados de estos talleres, quienes tienen el espíritu de lo que busca entregar estos cursos. Maya Pizarro Blanco, premio Potencia Auxiliar, estudiante destacada de Inducción a Competencias Docentes para Auxiliares; Alonso Anabalón Almonacid, premio Excelencia en la responsabilidad y retroalimentación formativa, estudiante destacado de Ayudantes de Corrección en Cursos Masivos y Gonzalo Castro Lee-Chong, premio Potencia didáctica, quien fue estudiante Movilizando habilidades para resolver problemas.
“ La labor de auxiliar significa para mí una oportunidad de desarrollar creatividad, fortalecer habilidades pedagógicas y profundizar mis propios aprendizajes. En efecto, es un rol que trasciende el apoyo académico a los y las estudiantes. Implica una responsabilidad de apoyar y guiar a la comunidad estudiantil en su comprensión de los contenidos y captar su atención. Además, significa transmitir la pasión y el interés por los temas que se enseñan”, comenta Maya Pizarro Blanco en relación de qué significa para ella ser auxiliar.
Por su parte, Alonso Anabalón Almonacid, comenta en relación a lo que significa para él ser ayudante. “ Es una gran responsabilidad y, al mismo tiempo, una oportunidad preciosa para acompañar procesos de aprendizaje. Ser ayudante implica estar a la altura del desafío, pero también saber escuchar, empatizar y adaptarse a las distintas realidades de los y las estudiantes. Para mí, no se trata sólo de explicar contenidos, sino de hacer que las personas se sientan seguras al aprender, de crear espacios donde equivocarse sea parte del camino y donde la docencia se viva en cercanía”.
En esta misma línea, el estudiante Gonzalo Castro Lee-Chong, señala que “siempre me ha interesado mucho la docencia, desde que tengo memoria me gusta enseñar y ayudar a mis cercanos, sobre todo en el área de las matemáticas. Ser auxiliar para mí es materializar esas ganas que siempre tuve de enseñar y poder transmitir cierto conocimiento o experiencias que he adquirido en la carrera. Para mí poder tomar el rol de auxiliar es mucho más que simplemente pararse frente a una clase y resolver un par de ejercicios, se trata de poder conectar con los y las estudiantes, interesarse en las maneras en las que aprenden, ser capaz de poder transmitirles mis experiencias para que puedan salir adelante y ser un camino para que puedan aprender matemática y quizás llegar a apreciar lo hermosa que es” .
Desde el año 2016, los Talleres A2IC han entregado una formación inicial en herramientas para la docencia a cientos de estudiantes que desean colaborar con el trabajo de sus profesores y profesoras, participar en sus Equipos Docentes y comenzar una carrera en la enseñanza universitaria.

