Noticias
IMO

Académico de la FCFM integrará nuevo Instituto Milenio de Oceanografía

Académico de la FCFM integrará nuevo Instituto Milenio de Oceanografía

El académico del Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, Eduardo Contreras Reyes, se incorporó como investigador principal al Instituto Milenio de Oceanografía (IMO), recientemente adjudicado en el Concurso de Institutos Milenio en Ciencias Naturales y Exactas 2025, convocado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID).

El profesor calificó esta incorporación como un desafío “muy interesante”, destacando el carácter interdisciplinario del trabajo que desarrollará en el centro. “Será una experiencia muy interdisciplinar. Generalmente, uno se dedica a su línea de investigación, que es bastante amplia, pero trabajar con especialistas en áreas como Oceanografía, Biología Marina, Estadística, Inteligencia Artificial y Geodesia Marina implicará una interacción y colaboración aún mayor”, dijo el profesor Contreras Reyes.

Sobre este punto, el académico del DGF recordó que, hasta ahora el IMO había concentrado su actividad en la investigación de procesos físicos, biogeoquímicos y ecológicos de mar abierto; y en la exploración del océano profundo y abisal.

“Chile es un país con, aproximadamente, cuatro mil kilómetros de costa, cuya profundidad en el norte alcanza a los ocho mil metros, por lo que es importante estudiar cómo se genera vida en esas condiciones tan extremas. Sin embargo, hay temas que cobran cada vez mayor relevancia. Por ejemplo, la existencia de minerales submarinos, sistemas hidrotermales, corrientes submarinas, actividad volcánica y fallas geológicas en el fondo y subsuelo marino”, sostuvo el profesor Contreras Reyes.

Sobre este punto precisó que la existencia de tales fenómenos hace cada vez más necesario “contar con recursos e instrumentos geofísicos y oceanográficos que permitan explorar el océano profundo con un gran nivel de detalle”.

Al ser consultado por el impacto para el DGF de su incorporación al IMO como investigador principal, Eduardo Contreras Reyes confirmó que el Departamento de Geofísica de la FCFM de la Universidad de Chile se transformará en institución asociada al centro de excelencia, junto a la Universidad de Concepción, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Austral de Chile.

“La Universidad de Chile está ubicada en la ciudad de Santiago, por lo cual no tiene un gran nexo con el mar. Sin embargo, no hay que olvidar que nuestro país es oceánico y que los fenómenos climáticos, maremotos, terremotos de contacto y avalanchas en el talud continental que nos afectan, se forman en el océano”, recalcó.

Trabajo colaborativo

Como investigador principal del IMO, el profesor Contreras Reyes trabajará junto a académicas y académicos de la Universidad de Concepción, entre ellos Osvaldo Ulloa (director del instituto), Rubén Escribano, Mauricio Urbina, Verá Muriel y Oscar Pizarro; de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Marcos Moreno (subdirector) y Peter von Dassow; de la Universidad Andrés Bello, Orietta Nicolis; y de la Universidad Austral de Chile, Daniel Melnick.

Fundado a fines de 2013, el Instituto Milenio de Oceanografía desarrolla investigación de frontera en el océano Pacífico. Tras esta nueva adjudicación, su líneas de trabajo se enfocarán especialmente en la circulación profunda del Pacífico Sudoriental, los derrumbes submarinos asociados a terremotos de contacto y su impacto en la distribución de nutrientes, los ciclos biogeoquímicos y el almacenamiento de carbono.

Galería de fotos

Últimas noticias

AMD y la FCFM firman Memorándum de Entendimiento

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile y Advanced Micro Devices (AMD) suscribieron un Memorándum de Entendimiento (MoU) destinado a impulsar la colaboración científico-tecnológica, promover capacidades de inteligencia artificial soberana y potenciar el desarrollo de tecnologías de cómputo avanzado en el país.