Noticias

Universidad de Chile firma acuerdo de entendimiento con la Universidad de Beihang

U. de Chile firma acuerdo de entendimiento con U. de Beihang

El miércoles 3 de abril, el Rector de la Universidad de Chile, Profesor Víctor Pérez, llegó hasta el campus Beauchef de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, para reunirse con el Profesor HU Lingyun, presidente del Consejo y máxima autoridad de la Universidad de Beihang.

Ambas autoridades firmaron un documento para fomentar el intercambio y la cooperación académica entre ambas instituciones. El objetivo es promover el intercambio de profesores e investigadores, de estudiantes de pre y post-grado y propiciar actividades de investigación y de publicación conjuntas.

A esto se suman objetivos curriculares como la supervisión conjunta de tesis de doctorado, participación en seminarios y reuniones académicas, el intercambio de material académico y otras informaciones, y programas académicos de corta duración, que incluirían pasantías, entre otras opciones.

En la ceremonia de firma del memorándum de entendimiento también estuvieron presentes, el Vicedecano de la FCFM, Prof. Felipe Álvarez; la Directora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile, Pía Lombardo; el Director Académico y de Investigación de la FCFM, Prof. Carlos Palacios; la Directora de la Escuela de Postgrado de la FCFM, Prof. Diana Comte; y la Directora de Relaciones Internacionales de la FCFM, Rocío Duque. Por parte de la Universidad de Beihang estuvieron presentes el Director de Relaciones Internacionales, Dr. Ma Jinxi; el Director Adjunto, Dr. Zhang Jianhua; el Administrador de Programas Internacionales, Su Li; y la Administradora de Programas Internacionales para América y Oceanía, Xia Juping.

"Para nosotros la historia de una institución es algo muy importante", dijo el Prof. Lingyun, quien explicó que lo que motivó esta intención de colaboración es la relevancia de la Universidad de Chile en este país: "Queremos que los jóvenes de ambas universidades puedan realizar intercambios y así titular a mejores profesionales. También esperamos que ambas casas de estudios puedan generar intercambio de ideas, de proyectos, etc".

El enfoque hacia la ingeniería de la Universidad de Beihang hace que para la FCFM la firma de este acuerdo cobre un mayor valor. Por ello la Directora de Relaciones Internacionales de la FCFM, Rocío Duque, señaló que para la Facultad "los beneficios de trabajar con una universidad de punta en el área de ingeniería en China son enormes, por ejemplo, es probable que se comience con movilidad de estudiantes en el corto plazo y colaboración entre académicos en áreas de investigación, etc. No olvidemos que China junto a Brasil, Rusia, India y Sudáfrica conforman los llamados BRICS, que son clave en el desarrollo económico mundial".

Para finalizar la visita la comitiva de la Universidad de Beihang, en compañía del Decano de la FCFM, Francisco Brieva, recorrió el campus Beauchef y tuvo la oportunidad de visitar el laboratorio de Minería "Block Caving", el Laboratorio de Transporte y Modelación de Ciudades, y el Laboratorio de Fluidodinámica.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile impulsa modernización de la industria del cobre

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, a través de su Departamento de Ingeniería de Minas, fue parte de la firma del acuerdo FURE en Valparaíso, instancia que reúne a instituciones públicas, privadas y académicas para fortalecer el desarrollo tecnológico y sostenible de la industria del cobre en Chile.

Revelan evidencia inédita fisura de placa en el Punto Triple Chileno

La investigación, publicada en Geophysical Research Letters, presenta la primera evidencia directa de una brecha entre dos placas tectónicas en subducción en el borde marino del sur de Chile. El estudio, liderado por Kellen Azúa con la colaboración del académico Sergio Ruiz y especialistas de Japón y Chile, muestra la porción más reciente de una fisura de placa (slab window) oceánica, la cual se habría iniciado hace más de 300 mil años en la zona donde confluyen las placas de Nazca, Antártica y Sudamericana.