Noticias

FCFM estrecha lazos con prestigiosa Universidad de Cornell

FCFM estrecha lazos con prestigiosa Universidad de Cornell

El martes 14 de enero el director de la Escuela de Ingeniería Civil y Ambiental de la prestigiosa Universidad Cornell de Nueva York, Prof. Philip Liu, visitó las dependencias del campus Beauchef para reunirse con académicos e investigadores, conocer los proyectos que se están desarrollando actualmente y recorrer el centro Sismológico Nacional y el Laboratorio de Hidráulica.

"Hay mucho potencial", afirmó el Prof. Liu, "y sin duda muchos proyectos en conjunto que podemos realizar, las dos Facultades tienen mucho en común y una retroalimentación sería muy beneficiosa para ambas instituciones".

Los académicos e investigadores de la Universidad de Chile presentaron sus trabajos centrados en estudios de interacción de fluidos y estructuras a cargo de los profesores Rubén Boroschek y Aldo Tamburrino, seguido por las investigaciones en sismología, con énfasis en el proceso físico de la generación, propagación y run up de tsunamis, dirigida por Francisco Bravo, Jaime Campos, Armando Cisternas, Mauricio Fuentes, Sebastián Riquelme y Javier Ruiz.

El Prof. Liu, junto a los dos estudiantes de doctorado de la Universidad de Cornell que lo acompañaban, Patricio Winckler y Nimish Pujara, también hicieron una introducción acerca de las investigaciones que están desarrollando en materia de tsunamis y tecnología sismológica en la Universidad de Cornell, generando un acercamiento sobre posibles proyectos en conjunto.

Posteriormente, se realizó una visita guiada por el Centro Sismológico Nacional, a cargo de su director, Prof. Sergio Barrientos, quien destacó el encuentro diciendo que "es muy positivo generar estos espacios ya que es muy enriquecedor ver qué están haciendo otras casas de estudio del nivel de Cornell". Finalmente el Prof. Liu conoció el Laboratorio de Hidráulica en donde el Prof. Aldo Tamburrino explicó in situ las investigaciones que ahí se realizan.

La Universidad de Cornell pertenece a la Ivy League, que agrupa a ocho de las más renombradas universidades de Estados Unidos. La Escuela de Ingeniería fue fundada en 1870 y sus más de 4 mil alumnos tienen la posibilidad de especializarse en diversas disciplinas a través de una amplia oferta de magíster y doctorados, entre las que destacan las áreas de infraestructura civil, medio ambiente y gestión de sistemas.

 

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.