Noticias

Nuevo equipo de identificación y caracterización de minerales llega al AMTC

Equipo de identificación y caracterización de minerales llega al AMTC

Lo último en tecnología avanzada de caracterización automatizada mineral de CSIRO acaba de aterrizar en Chile, el HyLogger 3 se alojará en el Centro Avanzado de Tecnologías para la Minería (AMTC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile para ofrecer un nuevo nivel de potencial para la investigación y soluciones comerciales para aumentar la productividad del sector minero.

La tecnología de análisis hiperespectral o HyLogging responde a la necesidad de la industria de obtener mayor objetividad en la información geológica, geometalúrgica y de procesamiento de minerales desde el material de sondaje. Esta tecnología aumenta drásticamente tanto la información como la eficiencia de los geólogos que identifican e interpretan los análisis y es una herramienta que puede ser utilizada en las etapas de exploración, explotación y procesamiento de minerales.

"Este instrumento de investigación también proporcionará una plataforma para nuevas investigaciones para indagar en las oportunidades que otorga la ciencia espectral en la caracterización del mineral para la minería y procesamiento de minerales, y construir capacidades en la ciencia espectral dentro de la Universidad de Chile y en Chile de manera más amplia", señaló el encargado del Grupo de Procesamiento Mineral y Metalurgia Extractiva del AMTC y académico del Departamento de Ingeniería de Minas, Leandro Voisin, durante la ceremonia de inauguración del equipo, donde también estuvieron presentes el decano de la FCFM, Francisco Brieva, el director ejecutivo del Centro de Excelencia CSIRO Chile, Orlando Jiménez, y el director ejecutivo de CORFO Innova, Conrad Von Igel.

"El HyLogger 3 se utilizará en la investigación de caracterización avanzada que se está llevado a cabo con el AMTC, que tiene como objetivo vincular los datos espectrales y mineralógicos de procesamiento metalúrgico y el uso de grandes volúmenes de datos para la investigación geocientífica," dijo el Dr. Victor Montenegro, Investigador Senior de CSIRO Chile en este proyecto, que recientemente pasó dos semanas en el sitio de CSIRO en North Ryde, cerca de Sídney para aprender cómo operar la tecnología para garantizar la transferencia de capacidades.

La tecnología HyLogging desarrollada por CSIRO, utiliza la espectrometría de reflectancia para capturar en forma sistemática y objetiva la información mineralógica detallada desde muestras de exploración. Permite la recolección rápida y semi-automatizada de patrones de reflectancia espectral e imágenes en alta resolución de manera no invasiva y no destructiva. Las muestras no necesitan ninguna preparación previa.

El análisis de las muestras es un proceso automatizado y controlado computacionalmente a través del software de procesamiento y control de calidad TSG (The Spectral Geologist), lo que permite la identificación de distintos grupos de minerales por sus características específicas de absorción de luz visible e infrarroja en "firmas" únicas. Adicionalmente, el HyLogger 3 amplia la zona de análisis ya que utiliza radiación infrarroja térmica (TIR) lo que permite reconocer algunos minerales adicionales tales como el cuarzo, feldespatos, granates, piroxenos, etc.

"Esto demuestra que el Programa de CORFO para la Atracción de Centros de Excelencia se ha traducido en el acceso concreto a equipos de investigación de clase mundial y la aplicación de la tecnología y la innovación en sectores económicos clave para aumentar la competitividad en Chile", agregó el director ejecutivo de Corfo Innova.

Antecedentes

El equipo que ha sido traído a Chile por CSIRO Chile Centro de Excelencia en Minería y Procesamiento de Minerales, con el apoyo de CORFO Innova y socios de la industria de Antofagasta Minerales, Anglo American, BHP Billiton, Codelco y Glencore Xstrata, es el HyLogger 3-8, lo que indica que es la octava (y más reciente) HyLogger 3 producido. Las otras siete máquinas están desplegadas en Australia - seis en estudios geológicos y la séptima en un sitio de CSIRO en Sydney. El único otro sistema HyLogging instalada actualmente fuera de Australia es un sistema HyLogger 1, vendido y mantenido por el socio comercial de CSIRO FLSmidth, al Servicio Geológico Mexicano.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.