Noticias

Innovadoras pizarras traídas de EE.UU. fueron instaladas en la Facultad

Innovadoras pizarras traídas de EEUU fueron instaladas en la Facultad

Cambiar los viejos pizarrones que habitaban algunas aulas de Beauchef era una idea que venía rondando desde hace un tiempo y que comenzó a concretarse en 2012 cuando la Oficina de Arquitectura inició el proceso de renovación.

Luego de cotizar los equipos en Chile y en el extranjero, la mejor opción tanto por costos y calidad era la empresa norteamericana Claridge de Arkansas, Estados Unidos.

Fue así como a fines de febrero llegaron a Chile Shawn Leal y Kyle Honeycutt para llevar a cabo la implementación de las nuevas pizarras, que viajaron por dos semanas en barco hasta arribar a nuestro país.

Branko Halat, arquitecto de la FCFM, explica que "este nuevo sistema ayuda a que haya más versatilidad en los métodos de enseñanza, ya que el profesor puede planificar su clase con más herramientas y de mejor calidad".

Las pizarras funcionan con un sistema mecánico simple de poleas, en donde las plataformas para escribir a plumón permanecen fijas mientras que las con tiza pueden moverse verticalmente. Esto entrega mayor movilidad y da la posibilidad al profesor que rinde la clase de seguir escribiendo en otra pizarra sin tener que borrar lo anteriormente escrito.

Estas pizarras, únicas en su tipo, sólo han sido instaladas en Sao Paulo y, ahora, en Santiago, con la FCFM siendo la primera facultad que cuenta con esta herramienta en el país.

Shawn Leal, encargado de la instalación en Chile, cuenta que "hemos viajado por diversos países del mundo realizando este trabajo, en universidades o empresas que requieren tener tecnología de punta en esta materia". Además de Estados Unidos, han implementado estas pizarras en India, Singapur y Brasil.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.