Noticias

Departamento de Geofísica de la FCFM tiene nuevo académico

Departamento de Geofísica de la FCFM tiene nuevo académico

Un nuevo integrante se sumó esta semana al Departamento de Geofísica (DGF) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile. Nicolás Hunneus es Ingeniero Civil Químico y Magíster de Geofísica, mención Ciencias Atmosféricas. Realizó el Doctorado en “Laser, Moléculas y Radiación Atmosférica” en la Universidad de Lille, Francia, trabajando la interacción de las partículas atmosféricas con la radiación solar, en específico desarrollando un método para estimar propiedades ópticas y físicas de las partículas atmosféricas, a partir de la combinación de modelos de transferencia radiativa y distintas tipos de observaciones satelitales.

 

El beauchefiano y actual académico del DGF se integrará al equipo de Meteorología del Departamento, además de sumarse como investigador al Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2.

 

Su principal línea de investigación es la estimación de las emisiones globales de aerosoles naturales y antropogénicos, a través de métodos inversos. Paralelamente ha trabajado en la evaluación de modelos numéricos para reproducir el ciclo de vida del polvo del desierto y más recientemente en temas relacionados a la geoingeniería. Al (CR)2 se integrará a la línea de Modelación y Sistemas de Observación como investigador.

 

Dentro de sus motivaciones para regresar a la FCFM, Nicolás afirmó que se encuentra no sólo el componente familiar, sino también “el compromiso con mi país y poder aplicar toda la experiencia y lo aprendido en 10 años fuera de Chile, al desarrollo de la ciencia y de la Universidad”.

Galería de fotos

Últimas noticias

50 años del DCC: Conversatorio con el Prof. Ricardo Baeza-Yates

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Departamento de Ciencias de la Computación (DCC) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM), se llevó a cabo un conversatorio con el profesor Ricardo Baeza-Yates, académico del DCC y recientemente distinguido con el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024. La actividad fue moderada por el profesor Claudio Gutiérrez y reunió a estudiantes, académicos y público general interesado en los desafíos actuales y futuros de la disciplina.

Formados en curso U. de Chile

Desierto Vestido: jóvenes pone en la palestra la contaminación textil

Se conocieron en la Escuela de Formación de Líderes Jóvenes: Territorio y Economía Circular de la Oficina de Ingeniería para la Sustentabilidad de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) y ONG CEUS, y luego de levantar un diagnóstico comenzaron con la iniciativa que hoy tiene el tema de los desechos textiles en las portadas de los diarios del mundo. Capacitaciones, trabajo de prensa, reuniones con autoridades, documentos para la política pública y capacitaciones con comunidades locales y puesta en valor de estos peculiares residuos forman parte del trabajo que han realizado.