Noticias

Investigadores de la FCFM instalan estaciones sismológicas portátiles en el norte del país

Grupo de la FCFM instala estaciones sismológicas en el norte del país

En una acción conjunta entre el grupo de sismólogos del Departamento de Geofísica (DGF) de la FCFM, el Centro Sismológico Nacional (CSN) y la Onemi, se instalaron 11 estaciones sismológicas portátiles en torno al área que ha concentrado un aumento de sismicidad durante los últimos 15 días, esto gracias a la llamada red de Intervención de la Onemi que tiene por misión el operar en situaciones específicas como es el caso de los recientes eventos en la zona norte del país.

Estos equipos corresponden a estaciones sismológicas portátiles de última generación que son parte de la red móvil de Onemi, y que fueron adquiridos por la Universidad de Chile para la Onemi, hace algunos años. Con ello, buscan aumentar la capacidad de medir la amplitud o el tamaño de las señales generadas por el evento y así mejorar la capacidad de estimar su magnitud más rápidamente.

“Son estaciones sismológicas de Banda Ancha (llamadas también de última generación) y por lo mismo se podrá comprender mejor el fenómeno asociado a la ocurrencia del sismo de magnitud Mw=6.7. Establecer sus características reviste mucha importancia, ya que tanto ese sismo como los restantes se encuentran en la zona central de la brecha sísmica del Norte de Chile”, señala Diana Comte, académica del DGF y quien lideró el grupo que estuvo a cargo de poner en funcionamiento los instrumentos.

La instalación de estas estaciones, decisión que nació del grupo de sismólogos de la FCFM,  entró en funcionamiento inmediatamente, por lo que se espera obtener algunas respuestas prontamente al fenómeno. “Por el momento estamos interesados en aumentar el número de estaciones sismológicas en torno al último sismo de magnitud 6.7, donde se han registrado varios sismos de magnitudes superiores a 6.0. Este hecho no es estadísticamente normal, sin embargo, ello no significa necesariamente que responde a una capacidad de predecir un terremoto, ya que ello no es posible aún”, concluye la académica.

Galería de fotos

Últimas noticias

U. de Chile integra proyecto para mejorar exploración de cobre

Un equipo conjunto del Advanced Mining Technology Center y de la Universidad Católica del Norte integrará por primera vez a nivel mundial dos técnicas de exploración geológica: la tomografía sísmica, que genera imágenes 3D del subsuelo basadas en sismología natural, y la identificación de minerales que indican la presencia de depósitos de cobre. El objetivo es dotar a la industria minera de una metodología más sólida, más eficiente, de bajo costo y respetuosa con el medioambiente.

Cohetería Beauchef avanza con exitosa prueba de motor

El equipo, formado por estudiantes de distintas carreras de la FCFM, probó por primera vez un motor de combustible sólido diseñado y construido completamente por sus integrantes. La iniciativa busca representar a la Universidad de Chile en competencias internacionales de cohetería experimental.

Saberes conectados

Infancias mapuche crean tecnología decon apoyo de UChile y UFRO

El proyecto Kimeltuwe Lof Tech reúne a estudiantes, educadores tradicionales y académicos de la U. de Chile y la U. de La Frontera para co-crear prototipos tecnológicos junto a escuelas rurales mapuche. La iniciativa busca que la tecnología dialogue con el territorio, la lengua y los saberes ancestrales.