Prof. Rodrigo Soto publicó libro sobre teoría cinética en editorial internacional

El lanzamiento se realizó en dependencias de la FCFM, durante la charla “El arte de publicar libros científicos”, en la que también participaron los físicos Andrés Gomberoff (UAI) y Patricio Cordero (DFI -U. de Chile).

El Prof. Soto señaló que “publicar un libro en una de estas editoriales es un gran reconocimiento, que garantiza que el producto es de calidad, porque ha pasado por revisiones detalladas, y que además le otorga la oportunidad de ser distribuido a lo largo del mundo”.

En ese sentido, el académico señaló que la publicación está dirigida a estudiantes de postgrado en física y ciencias afines, en el que presenta ejemplos clásicos y modernos de la teoría cinética, la cual es una rama de la física estadística "que explica cuál es el origen de la irreversibilidad, además de entregar herramientas para cuantificar de manera precisa la evolución de sistemas muy diversos”, comentó.

Sobre el proceso de publicación, el científico explicó que primero tomó contacto con la editorial, donde le solicitaron un capítulo listo para evaluar. Después de algunos meses y tras ser revisado por expertos internacionales, el libro fue aceptado por la editorial y así firmaron el contrato en el cual le dieron dos años de plazo para escribirlo y enviar el manuscrito final.

Sobre el trabajo de redacción, el Prof. Soto comentó que “tomó poco más de dos años, en algunos periodos muy intensos. Para escribirlo le pedí consejos a muchos colegas, que me aportaron con ideas y bibliografía. Algunos de ellos leyeron capítulos enteros o secciones específicas. Requirió mucho estudio de mi parte, pues no soy experto en todos los temas expuestos”.

Los comentaristas

Para Patricio Cordero, físico del DFI-FCFM, el libro es “un excelente texto redactado por un gran investigador. Estoy seguro de que será una herramienta muy útil para los estudiantes e investigadores de la materia”, explicó.

Por su lado, Andrés Gomberoff reconoció la importancia de publicar en editoriales de la talla de Oxford University Press. “Son muy pocas las personas en Chile que han podido poner sus textos en lugares como éste. El libro de Rodrigo sin duda es un aporte. Ojalá cada vez más académicos tomen el desafío de llevar sus conocimientos hacia estos niveles”, concluyó.

Para adquirir el texto, pinche aquí

 

 

Galería de fotos

Últimas noticias

28 y 29 de agosto:

III Simposio de PostgradoFCFM se amplía a comunidad UCHILE y otras ues

La actividad es el gran evento en torno a la investigación que la Escuela de Postgrado y Educación Continua realizará en agosto 2025, donde investigadores y estudiantes de postgrado darán a conocer sus proyectos de tesis e investigaciones en formato “Póster” y “Tesis en un minuto”. En su tercera versión, la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades del país recibiendo trabajos hasta el 16 de junio.

Monitoreo atmosférico

UChile elige Pichilemu para observación climática internacional

Gracias a un convenio entre el Parque Punta de Lobos y el Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2 de la Universidad de Chile, se comenzará a estudiar, de forma semanal y a largo plazo, la presencia de gases de efecto invernadero frente a la costa central del país. En esta iniciativa también participa activamente la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) con el fin de capacitar a funcionarios del Parque para la toma y análisis de las muestras de aire.

Compartir:
https://uchile.cl/i122716
Copiar