Los próximos jueves 28 y viernes 29 de agosto se desarrollará el “III Simposio de Postgrado 2024: Ingeniería, Ciencias e Innovación”, evento realizado por la Escuela de Postgrado y Educación Continua de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile que se posiciona como una actividad para incentivar la investigación y potenciar la divulgación científica.
El evento, que se llevará a cabo en el Campus Beauchef de la UCHILE, tiene como objetivo principal dar a conocer los trabajos de tesis de estudiantes de postgrado e investigaciones de graduados/as y académicos/as. La actividad sigue la línea del "I Congreso de Postgrado en Ingeniería, Ciencias e Innovación" realizado en 2022, y los Simposios de 2023 y 2024, pero este año 2025 la convocatoria se amplió a la comunidad UCHILE y a otras universidades, siendo un espacio que invita a conectar con la vanguardia de la investigación a nivel transversal en las áreas de ciencia, tecnología e innovación para postgrado.
Para el Director de Escuela Gabriel Easton V., “La creación de nuevo conocimiento científico y tecnológico es crítico para el avance de nuestra sociedad, requiere de instancias de retroalimentación en las cuales la interacción con pares es fundamental. Nuestra Facultad fue pionera en la realización del primer Congreso de Postgrado el año 2022, justamente con el objetivo de favorecer esto y el Simposio busca continuar con este rol. Además, tanto la creación de conocimiento y la innovación tienen un carácter cada vez más interdisciplinario y colaborativo, por ello buscamos atraer a quienes realizan investigación de postgrado en áreas o disciplinas afines no solo en nuestra Facultad, sino ampliando la invitación a la comunidad universitaria tanto nacional como internacional”.
Más de 15 disciplinas representadas
Las investigaciones seleccionadas se expondrán en formato “Póster" y en presentaciones en vivo en formato de “Tesis en un minuto”, y serán evaluadas por el Comité Científico integrado por académicas y académicos pertenecientes a programas de postgrado de la FCFM, quienes seleccionarán a los mejores trabajos destacados.
Respecto a las áreas la convocatoria, el simposio se dirige a investigadores de disciplinas como: astronomía y física, ciencias de la computación y de datos, ciencias de la tierra y meteorología, economía, ingeniería eléctrica y energía, fluidodinámica, industria y políticas públicas, ingeniería civil, estructural y mecánica, inteligencia artificial, innovación y emprendimiento,minería, matemáticas y modelamiento matemático, química, biotecnología y materiales, recursos hídricos, entre otras, con la posibilidad de proponer otras afines.
Según comentó la Presidenta Comité Científico, la académica del Dpto. de Ingeniería Química, Biotecnología y Materiales, Dra. Isadora Berlanga, “El III Simposio de Postgrado en Ingeniería, Ciencias e Innovación 2025 representa una instancia clave para la comunidad académica. Este evento no sólo visibiliza el trabajo científico y tecnológico desarrollado en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, sino que también fomenta el intercambio de conocimientos y la colaboración interdisciplinaria. (...) Esta es una oportunidad única para presentar sus investigaciones, compartir conocimientos y establecer conexiones con colegas de diversas disciplinas”.
La fecha límite para postular es el lunes 16 de junio, donde se recibirán resúmenes de investigaciones hasta las 12:00 horas. La invitación es a revisar las bases del II Simposio para participar de este gran evento, sumándose a las diferentes actividades que se realizarán de forma abierta y pudiendo conocer investigaciones actuales de estudiantes den postgrado, graduados/as e investigadores de diferentes Centros y Departamentos de la FCFM, además de representantes de otras instituciones.