Prueban en pacientes el primer ecógrafo portátil desarrollado por ingenieros de la FCFM

Con éxito se han desarrollado las primeras pruebas en pacientes del ecógrafo portátil desarrollado por un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) de la Universidad de Chile, diseñado para apoyar el diagnóstico médico con imágenes, sin necesidad de pedir un examen costoso ni tener que trasladar al paciente.

El innovador invento se encuentra afinando sus últimos detalles de diseño y patentamiento. Ya se ha usado para hacer ecografías abdominales en más 20 pacientes del centro médico Megasalud de Providencia y del Hospital Padre Hurtado. Se espera totalizar cerca de 50 pruebas con el fin de obtener la retroalimentación necesaria para comenzar el proceso de fabricación masiva, distribución y venta.

La idea surgió a partir de conversaciones entre el doctor John MacKinnon y del matemático Carlos Conca, investigador del Centro de Modelamiento Matemático (CMM) y profesor del Departamento de Ingeniería Matemática de la FCFM. Junto a los investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica Manuel Duarte y Nicolás Beltrán, más un equipo de ingenieros, formularon un proyecto de I+D financiado por el Programa Innova de Corfo, apoyado además por la empresa Megasalud.

El Dr. MacKinnon afirma que las prueban han resultado totalmente satisfactorias desde el punto de vista de la imagen y es probable que solo se hagan mejoras de diseño al prototipo final: "La idea es producir un equipo para que los médicos no radiólogos, sino que los médicos generales y cirujanos, complementen las atenciones de rutina de sus pacientes con ecografías , es decir , una extensión del examen clínico rutinario, y así tengan mayor información para tomar mejores decisiones sobre sus pacientes", explica.

Del mismo modo, el matemático Carlos Conca señala confiado que "Este ecógrafo tiene como finalidad transformarse en el estetoscopio del futuro, estando al alcance de médicos y personas ligadas a la salud, a bajo costo y de uso cotidiano, permitiendo satisfacer requerimientos primarios en zonas desprovistas de equipamiento médico sofisticado".

El equipo y su desarrollo

Al igual que el ecógrafo tradicional, el modelo portátil desarrollado por los ingenieros de la Universidad de Chile es un equipo médico que se emplea para examinar estructuras internas del cuerpo, mediante la tecnología del ultrasonido, es decir, ondas cuya frecuencia es más alta que el espectro auditivo humano y que al rebotar, crean imágenes bidimensionales.

Su tamaño, batería recargable con autonomía de dos horas y su peso de tan solo 800 gramos, hacen que este modelo sea portable y de menor costo. En él, el profesional de la salud visualiza las imágenes en un unos lentes especialmente diseñados para este propósito.

El profesor Conca explica que metodológicamente, el desarrollo del instrumento portátil se hizo mediante una articulación ingeniosa de las distintas etapas que estos equipos deben automatizar electrónicamente: (i) generación, transducción y conformación de ondas, (ii) amplificación y compensación del eco, (ii) procesamiento de visualización, y (iv) despliegue de la imagen. "El modelamiento matemático está presente en todas las etapas, principalmente en el uso de algoritmos matemáticos con aplicaciones en tratamiento de imágenes e interpolaciones y filtrados bilineales", señala. Esto permitió optimizar los recursos de hardware y software que el equipo usa para el procesamiento y transmisión de imágenes en tiempo real.

Del mismo modo, el profesor Conca enfatiza que este desafío inédito en Chile, reafirma el compromiso con la innovación y el aporte al desarrollo del país del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile.

Galería de fotos

Últimas noticias

Claudia Rahmann, directora del Departamento de Ingeniería Eléctrica FCFM U. de Chile

"El marco regulatorio se tiene que actualizar"

Académica de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile lideró, junto a especialistas de la U. Federico Santa María y la U. de Santiago, la entrega del informe “Análisis Sistémico del Evento del 25 de febrero de 2025”, investigación clave para esclarecer las causas de la falla eléctrica que dejó sin suministro a gran parte del país durante el verano.

Postgrado FCFM

UCHILE recibe a su comunidad internacional de postgrado FCFM

Con la participación de 42 estudiantes internacionales de magíster y doctorado provenientes de países como India, Ecuador, México, Perú, Irán, Guatemala, Estados Unidos y Brasil, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (FCFM) realizó el primer Encuentro de Estudiantes Internacionales de Postgrado, un hito que marca el inicio de la construcción de una comunidad internacional en la Universidad de Chile.

Resultados Convocatoria

A continuación se presentan los resultados de la adjudicación de cupos de movilidad correspondiente a la primera convocatoria 2025 del PME Beauchef. Las/los estudiantes preseleccionad@s deberán participar de una reunión informativa para recibir orientación sobre la continuidad del proceso. Esto será comunicado a los preseleccionados al email registrado en U-Campus. Nota: En caso de que el nombre de una/un estudiante no figure en esta lista, significa que al estudiante no se le asignó un cupo para movilidad durante el primer semestre del 2026. A continuación se presenta el listado de adjudicación deliberado por el comité académico de selección. Listado de Pre-Seleccionados

Estudiantes del Liceo Mariano Latorre visita el Campus Beauchef

La visita a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, organizada por el programa PACE UCH, permitió a estudiantes de Contabilidad conocer de cerca la vida universitaria, reflexionar sobre sus futuros vocacionales y conocer más de cerca la IA a través de la Iniciativa de Datos e Inteligencia Artificial.

Compartir:
https://uchile.cl/i95701
Copiar