Residuos

Gráfico de comparación de la gestión anual de Rebeauchef desde 2017
Comparación de la gestión anual de Rebeauchef desde 2017 en toneladas
Mapa Rebeauchef
Mapa Rebeauchef
Centro de Acopio Rebeauchef
Centro de Acopio Rebeauchef
Punto Limpio Rebeauchef
Punto Limpio Rebeauchef
Gráfico distribución de los residuos domiciliarios valorizados en 2024
Distribución de los residuos domiciliarios valorizados en 2024 en toneladas
Visita al Centro Educativo Ambiental del Parque O'Higgins
Visita al Centro Educativo Ambiental del Parque O'Higgins
Gráfico distribución de residuos orgánicos valorizados en 2024 en toneladas
Distribución de residuos orgánicos valorizados en 2024 en toneladas
Residuos electrónicos acopiados en la Reciclatón+Reparatón eWaste 2024
Residuos electrónicos acopiados en la Reciclatón+Reparatón eWaste 2024
Gráfico resultados históricos de las Reciclatones desde el año 2016 en toneladas
Resultados históricos de las Reciclatones desde el año 2016 en toneladas

Rebeauchef

El año 2015, como parte de las iniciativas de la OIS comienza a operar la Rebeauchef. Esta campaña fue creada con el objetivo de gestionar, valorizar y tratar los residuos que son generados dentro de las inmediaciones de la FCFM.

ReBeauchef se divide en distintas corrientes de residuos, entre las que se encuentran los residuos sólidos domiciliarios (como los papeles, plásticos, metales, etc.), los orgánicos, los electrónicos, los voluminosos, los peligrosos y otros residuos. 

Residuos Sólidos Domiciliarios

La línea de residuos sólidos domiciliarios se dedica a la gestión y reciclaje de productos como los plásticos (PET, polietileno de alta y baja densidad, y polipropileno), metales (aluminio, hojalata), tetrapak, vidrios, papeles y cartones.

La FCFM a través de su programa ReBeauchef acopia estos residuos en su centro de acopio, lugar donde todos los materiales son revisados, empaquetados y se dejan listos para su posterior reciclaje.

Residuos Orgánicos

Desde el año 2015 que la OIS colabora con la Oficina de Medioambiente de la I. Municipalidad de Santiago para compostar sus residuos orgánicos pre-consumo. Estos son entregados al Centro Educativo Ambiental del Parque O’Higgins, lugar donde son degradados y transformados en compost.

El casino y las 5 cafeterías de la FCFM participan de esta línea de segregación. Por su parte la OIS tiene un Programa de Segregación Domiciliaria de Residuos Orgánicos en el que miembros de la comunidad FCFM (estudiantes, personal de colaboración y académicos) son capacitados y reciben un kit para separar estos residuos en casa.

Finalmente, todos los residuos de poda, hojas y ramas que se generan a través de las labores de paisajismo en la FCFM también son compostados a través de otros procesos. 

Residuos Electrónicos

Los residuos electrónicos por una parte son altamente valiosos debido a los minerales que contienen. Por su parte, su mala disposición puede generar serios problemas para la salud humana y el medioambiente. Por ello, dentro de ReBeauchef existe una línea de gestión para el tratamiento de los residuos electrónicos.

Una vez al año, la OIS organiza su Reciclatón + Reparatón eWaste, instancia en la cual las diversas unidades pertenecientes a la FCFM y la Universidad de Chile, así como la comunidad interna y externa a ella entregan sus aparatos eléctricos y electrónicos en desuso para su posterior reacondicionamiento, reparación, reciclaje y valorización.

Por su parte, de manera periódica la OIS realiza campañas locales dentro de la FCFM para reciclar otros artículos electrónicos no contemplados en la Reciclatón + Reparatón eWaste, fomentando la economía circular y la responsabilidad en el manejo de sus residuos. 

Residuos Peligrosos y Otros Residuos

La OIS también gestiona otros tipos de residuos a través de campañas particulares. Entre ellos están los residuos peligrosos y especiales, el aceite de cocina, el mobiliario en desuso y otros materiales puntuales.

Algunos residuos peligrosos y especiales que requieren de un tratamiento de disposición segura son parte de estas operaciones. Entre estos residuos se encuentran equipos de iluminación, clima, aceites, tintas, baterías y pilas, etc.

El mobiliario en desuso es entregado a proveedores que se encargan de su valorización a través de procesos como el reacondicionamiento, la reparación o el reciclaje.

Finalmente, el aceite de cocina es segregado en un sitio especial del centro de acopio para luego ser transformado en otros productos a través del reciclaje químico. 

Cifras

A continuación presentamos las cifras de residuos gestionados a través de ReBeauchef, nuestro programa de gestión de residuos. Aquí podrás revisar los datos del año en curso para las cinco categorías que valorizamos y, al avanzar con el scroll del mouse sobre el reporte, encontrarás también un desglose de los residuos inorgánicos no peligrosos y de los residuos orgánicos.

Toda la información está expresada en kilogramos, se actualiza mensualmente y se visualiza mediante la aplicación Looker Studio. En cada gráfico puedes situar el puntero sobre las barras para ver más detalles y, al hacer clic en ella podrás filtrar y resaltar la información correspondiente a ese período. Para volver a ver la información total (todos los meses), debes hacer clic nuevamente en la misma barra seleccionada.

 

 

 

Compartir:
https://uchile.cl/i232490
Copiar